Chamorro fue elegido candidato a diputado nacional por la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical, reunida en la ciudad de General Güemes. Chamorro fue apoyado por 45 convencionales y Diego Mariño recibió el respaldo de 27 convencionales.
La reunión tuvo rápido trámite y los delegados facultaron al Comité Provincial a acordar las candidaturas a legisladores nacionales con el Movimiento de Integración y Desarrollo, su aliado en la Concertación, que lleva como candidato presidencial al ex ministro de Economía, Roberto Lavagna.
En los últimos días se había especulado con la posibilidad de un acuerdo político con el Partido Propuesta Salteña en la personas de sus máximos referentes el senador nacional Ricardo Gómez Diez y la diputada provincial Fanny Velarde, candidata a gobernadora de Salta.
En las deliberaciones no se consideró el tema. Los convencionales solo decidieron entre Chamorro y Mariño la primera candidatura a diputado nacional. De las deliberaciones, realizada en el Club Jorge Newbery de General Güemes participaron 67 convencionales sobre un total de 108. Preside la Convención el ex diputado nacional Juan Carlos Castiella.
El Movimiento de Integración y Desarrollo dice que el primer término de la candidatura a senador nacional corresponde a ese partido. La figura de Bernardo Biella, un apellido histórico para el desarrollismo local, es el que suena con más fuerza. La elección de Fernando Chamorro aporte un avance en aclarar en esta Concertación.
Se gobernó para el 60% de la población
El candidato a vice-gobernador de la Concertación Salteña Unión Cívica Radical Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Fernando de San Román, dijo que ese sector plantea para la Provincia de Salta un proyecto de transformación dinámico e incluyente. Nuestro proyecto abarca a todos los habitantes de la provincia, y no como se hizo durante estos doce años, que se gobernó para un 60% de la población, mientras que el resto quedó en el olvido.San Román aseguró que el proyecto de gobierno, que plantea la UCR-MID reconoce dos ejes; el social y el económico y toda nuestra acción se apoya en concentrar todos los esfuerzos sobre ese 40% de la población que este gobierno dejó de lado.
El candidato, dirigente político del Departamento de Metán, criticó la aplicación en Salta de una política absolutamente centralista, lo que va en desmedro de un programa global de desarrollo de la Provincia. Destacó que es necesario hacer un estudio de factibilidad de riquezas naturales, posibilidades, de radicación y de valor agregado, especialmente en el interior, para generar desarrollos locales con puestos de trabajo.
Nosotros necesitamos trabajar en el desarrollo del interior, pero con participación activa del gobierno provincial, porque de darse libertad a la actividad privada, se desmedra la actividad privada y afecta tanto al medio ambiente como a la distribución de las riquezas, asunto que el gobierno debió, en doce años, darse cuenta que no iba a solucionar la pobreza repartiendo bolsones y no planteando radicaciones que dieran valor agregado y puestos de trabajo, señaló San Román.
En cuanto al eje social que plantea la fórmula a gobernador y vicegobernador de Salta, Alberto Espeche - Fernando San Román, sostuvo: Nosotros pensamos en la necesidad de llevar la educación a donde se radica, queremos trabajar sobre la pobreza, porque esa es la población y los hermanos postergados que tenemos.
La idea es construir escuelas, hospitales y plantear deportes con participación activísima de visitadores sociales y de planes muy integrados, de manera que en las zona donde existe la villa, allí este el hospital, la escuela y el deporte.