Según la abogada Virginia Singh, presidenta del partido Cabildo Abierto, las peleas internas dentro del grupo que responde al gobernador Romero, y el recrudecimiento de los agravios del oficialismo hacia la oposición, se explican por el creciente apoyo que está concitando la candidatura de Juan Manuel Urtubey. Cabildo Abierto, es un partido de distrito que actúa en la Ciudad de Salta, adhiere al Frente para la Victoria y apoya las candidaturas gobernador y vicegobernador de Urtubey y de Andrés Zottos. En este artículo, Singh expone su opinión. Escuchar al gobernador Romero, que gobierna Salta desde 1995; a su esposa y candidata a reemplazarlo en una banca en el Senado de la Nación, Carmen Marcuzzi; al presidente de la Cámara de Diputados Manuel Santiago Godoy; al diputado provincial Pablo Kosiner, y al candidato a gobernador por el oficialismo, Walter Wayar decir incoherencias y agraviar a quienes integramos el Frente Para La Victoria - Partido Renovador, especialmente a Juan Manuel Urtubey, responde sin dudas a un nerviosismo que no se compatibiliza con el supuesto triunfo contundente que, ellos dicen, van a obtener en las urnas en octubre.
Estos ataques se explican por no sólo por la falta de confianza del oficialismo respecto a los resultados electorales: son producto de su falta de ideas.
El primer supuesto- demencia senil- lo descarto, pues si todos ellos la sufren estamos preocupados por una pandemia. Hay algo en el medio ambiente que los está afectando masivamente. Entonces no queda otra que pensar que se trata de falta de honestidad. Veamos la secuencia:
Arrancaron la campaña desde el Partido Justicialista desdeñando, subestimando, ninguneando como dicen los jóvenes a Juan Manuel Urtubey con adjetivos como: ese chico ; es muy jovencito por eso se equivoca...... ; es algo gracias a Romero......., o sea que según la extraña concepción patrimonialista del poder que tiene el oficialismo Urtubey no fue electo por la ciudadanía sino por el dedo del Gobernador; está dando un salto al vacío, traidor, entre otros.
Lo que no dicen que este joven experimentado que es Urtubey está acompañado por distintas expresiones políticas e independientes miles de ciudadanos que hace rato peinamos canas y no perdimos aún la memoria, por el contrario la nefasta década de los ´90 nos dejó marcados a fuego.
Cuando comenzó a abrirse paso la aceptación de Urtubey y de Zottos, por parte de creciente número de ciudadanos, comenzaron a crecer exponencialmente estos agravios que fueron, y siguen, en aumento. A tal extremo que, según prensa del Partido Justicialista, el diputado provincial Pablo Kossiner acaba de advertir a la población (en lenguaje propio de las dictaduras) que votar a Urtubey será un suicidio, y que los únicos que pueden gobernar Salta son los incondicionales del grupo de Romero. Lo que suena como aquella amenaza que viene el cuco de jardines de infantes. Kosiner cree que en Salta estamos afectados de minoría de edad e impedidos de discernir.
Partiendo de ese supuesto, se está diciendo a los ciudadanos que debemos resignarnos: que ellos son los únicos idóneos, capaces y experimentados que nacieron con el manual de gobernantes debajo del brazo y que, después de ellos viene la muerte. Se equivocan, después del ellos viene ¡la vida! Muy claramente lo dice el futuro gobernador Urtubey primero están los seres humanos, luego las cosas. ¡Después de Romero hay vida!
Al Frente para la Victoria lo conformamos más de una docena de partidos políticos. Sin embargo, el oficialismo insisten en comparar a nuestra concertación cívica, cuyo eje pasa por el desprendimiento y la necesidad de concertar Políticas Públicas respondiendo una demanda de cambio de la sociedad, con la Alianza del 2001- que según el análisis de los principales referentes romeristas nos llevó al infierno.
No queda otra que aportar claridad para neutralizar intento de confundir. El infierno del 2001 fue el producto final de una larga crisis moral, económica- financiera diseñada desde hace más de cuarenta años por los grupos económicos corruptos que terminó de desencadenar en su tramo final la década del ´90- el menemismo sostenido entre otros por el gobernador Romero desde su banca del Senado, avalando todas las privatizaciones, y luego acompañando en el año 2003 a Carlos Menem como candidato a vicepresidente. Parece que perdieron la memoria.
Según el diputado Godoy, mantener como candidatos a legisladores nacionales Marcelo López Arias y a Sonia Escudero, se explica porque: nosotros no necesitamos candidatos que se ensucien los zapatos caminando los barrios, necesitamos gente como López Arias y Escudero en Buenos Aires, porque ellos tienen contactos importantes a nivel nacional e internacional para trabajar, a partir de ahora, por la candidatura a presidente de Romero para el 2011. Romero renunciará, en caso de ser electo, para que lo suceda su esposa. Mientras espera recibir una banca como herencia, ella agravia, pero sigue hablando de equilibrio y paz espiritual.
Los ciudadanos de Salta recordamos que Romero fue el compañero de fórmula de Menem, hoy derrotado en su propio pago. No olvidamos que acompañó su política, desde que Menem asumió en 1989, y que hizo lobby recorriendo el mundo, especialmente en Estados Unidos, para difundir la obra de su amigo presidente.
Ellos fueron los artífices de esta política neoliberal que nos llevó inexorablemente al colapso del 2001, dejando millones de desesperanzados, empresarios quebrados económica , moral y físicamente, los que intentaron el exterminio de los jubilados negándoles aumento alguno durante más de una década, los que mandaban a los científicos e investigadores a lavar los platos.
Cuando perdió la elección del 2003 los salteños recordamos cómo Menem y Romero se bajaron de la competencia negándose al ballotage porque no admitían perder. Llega a tal punto la amnesia o la falta de honestidad intelectual de este grupo que gobierna.
Tal vez, por permanecer en el poder tantos años ya no relacionan los hechos. Pero los salteños tenemos memoria : cuando el país ardía en el infierno como consecuencia de la política por ellos consentida y estimulada alcanzando más de 5000 puntos de riesgo país, se empapeló Salta con luminarias que rezaban Salta con Investment Grade , o sea con grado de confiabilidad y respaldo financiero otorgado por una consultora norteamericanas de riesgo. El país ardía, menos Salta: nosotros vivíamos como en Suiza.
¿Porqué entre 1995 y 2003 en nuestra Provincia había la más alta tasa de desocupación, empleo en negro, marginalidad y falta de obras públicas? ¿Dónde tenía guardado el supuesto superávit? ¿Se olvidan que ninguno de sus delegados que ocuparon el cargo de intendente pudo terminar su mandato por falta de pago a los empleados municipales?
¿Recuerdan que Salta también se incendiaba por reclamos sociales y de pequeños empresarios? Si hoy tienen un intendente que comenzó a hacer obras, por primera vez en doce años, es porque la situación del país cambió, porque el dinero para las obras proviene de la Nación. Si hoy la Provincia de Salta tiene una mejor recaudación es por efecto de la reactivación económica nacional, a la cual Salta no es ajena. Los salteños tenemos memoria y también futuro. Porque mal que les pese, después de Romero hay vida.
Según Virginia Singh el oficialismo de Salta agravia a la oposición porque no tiene ideas
Virginia Singh
Visto: 1530