
El Plan de Consolidación del Enoturismo en la Argentina, del cual la Provincia de Salta participa activamente a partir de su adhesión en el año 2008, tiene como fin mejorar el desempeño de los actores asociados al turismo del vino y consta de cuatro Componentes: el primero tuvo como objetivo definir los conceptos estratégicos sobre los que se basará el modelo del Enoturismo en Argentina, el segundo es el relacionado a la identificación de la rutas pilotos y una cartera de productos asociados comercializables en el corto y mediano plazo, el 3 tiene como objetivo el desarrollo de un nivel homogéneo de calidad en la prestación de servicios asociados al Turismo del Vino y el 4 se relaciona a la comunicación y comercialización. En la actualidad los dos primeros se encuentran en un alto nivel de avance.
Ahora, Salta avanza en el tercer componente, referido a la calidad. En este sentido, este lunes se presentó ante una importante cantidad de empresarios del sector, el programa SIGO, diseñado especialmente para el producto Caminos del Vino, y tiene como objetivo fundamental apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios turísticos para conducir sus negocios hacia la modernización, mediante la adopción de sistemas de gestión y estándares de calidad y servicio de clase mundial que les permitan alcanzar una mayor rentabilidad y competitividad.
Cabe recordar que este Programa de Implementación y Consolidación del Enoturismo, surgió a partir de un convenio que suscribieron las provincias de Salta, Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Río Negro y Neuquén, con el objetivo de fortalecer y ampliar las posibilidades que las provincias vitivinícolas ofrecen en materia turística, mediante el apoyo financiero que el BID Fomin, el Consejo Federal de Inversiones, la Secretaría de Turismo de la Nación y los Gobiernos Provinciales, brindarán a los proyectos relacionados con la actividad.