Contradictoria estimación del gobierno sobre las cifras del turismo en Salta

La “Semana Salta” atrajo gran cantidad de turistas, ha dicho el Ministerio de Turismo de Salta hinchando el pecho. Por "gran cantidad" el gobierno entiende los 22.000 turistas que visitaron la Provincia durante el feriado de Semana Santa. Conferencia de prensa del Ministro de TurismoEn una conferencia de prensa ofrecida ayer por Federico Posadas y por representantes de los empresarios del sector, se dijo también que el "impacto económico" fue de "dos millones y medio por día". Esta misma frase se repite en el parte de prensa oficial que elabora y difunde la cartera a cargo de Posadas y llama la atención por su elevada carga de ambigüead e imprecisión.

En primer lugar no se define en qué consiste el "impacto económico", es decir, si por tal se entiende la facturación del sector, lo efectivamente ingresado por todos los agentes económicos o sólo por los hoteles y hospedajes, lo efectivamente gastado por los turistas, las ganancias o plusvalías obtenidas por los empresarios o la cifra de recaudación impositiva. En segundo lugar, no se expresa la magnitud (en este caso, la moneda) en que se cuantifica este "impacto" ni la cantidad efectiva de días tenidos en cuenta para realizar tan peculiar cálculo.

Más precisas, en cualquier caso, han sido las cifras oficiales referidas a la "ocupación en los centros turísticos de la Provincia", que oficialmente fue del 80%, cuando desde las mismas fuentes se venían barajando porcentajes sensiblemente inferiores. Según el gobierno, el pico de ocupación (esto es, el momento de mayor ocupación) se produjo el pasado viernes santo.

Posadas dijo que los destinos "más visitados" fueron Rosario de la Frontera, Cafayate y "Capital". Habrá querido referirse a la ciudad de Salta, por cuanto "Capital", como tal entidad turística no existe. Siempre es bueno recordar que "La Capital" es una división administrativa de la Provincia que desempeña el modesto rol de circunscripción electoral. Probablemente una "deformación profesional" (antes de ser funcionario Posadas fue encuestador electoral) haya empujado al ministro a sustituir lo correcto (la ciudad de Salta) por lo incorrecto (Capital).

Sobre la procedencia de los turistas


Según la procedencia, dice el gobierno que Salta recibió en su mayoría turistas de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Capital Federal. De los extranjeros destaca a los llegados de Bolivia, Estados Unidos, Chile, Francia, Holanda, Canadá, Suiza, Uruguay y Alemania.

Dice también el gobierno que el 42,2% de los "turistas nacionales" llegaron en "autos particulares", mientras que el 28% lo hicieron en autobuses y el 18,4 % en avión. Esta última cifra es llamativa, por cuanto si solamente esta cuenta está referida a los "turistas nacionales", el número absoluto de turistas argentinos llegados en avión sería de 4.048. La cifra sería lógicamente mayor si se contabilizara -y no se entiende por qué no se ha hecho- a los turistas extranjeros, pero, en cualquier caso, contrasta con la de los 1.500 huevos de pascua regalados a quienes llegaron a Salta por avión, según lo anunciado también de forma oficial por el gobierno hace sólo 24 horas. O a Salta llegó por avión una cantidad de turistas cuatro veces inferior a la anunciada por el gobierno, o sólo a uno de cada 4 le fue entregado el famoso huevo de pascua. Tal vez no había para todos.


Valoración del ministro


Posadas calificó el fin de semana turístico como “muy positivo, teniendo en cuenta las circunstancias adversas que enfrentamos”, al tiempo que destacó el "fuerte trabajo en conjunto" realizado con el sector privado de Salta, cuyos comercios mantuvieron los precios y en algunos casos los bajaron para atraer mayor cantidad de turistas.