
Esta vez fue el turno de los alumnos de 4º grado de la misión Tuyunti de Aguaray, niños que en su mayoría, pertenecen a la comunidad Chané y hasta los cinco años sólo hablan su lengua, hasta que se inician en la escuela primaria. Para muchos de estos niños es la primera vez que visitan la ciudad de Salta, es también su primer viaje en avión, y su primera oportunidad de conocer la Capital Federal.
¡Chan! Acá los edificios son re altos . mire seño haya, en Tuyunti hay casas chiquitas nomás, dijo Alexis, en el colectivo mientras se dirigían hacía el zoológico, en donde inició su primer paseo por Buenos Aires.
Los chicos estaban encantados y llenos de asombro entre animales que nunca habían visto. Mire seño - exclamó Clarita-, mire el oso polar, es muy grande, al tiempo que los otros niños escuchaban con mucha atención todo lo que les explicaba la guía del zoológico.
Me encantan las jirafas, siempre las dibujo en el cuaderno de mi escuela, manifestó María, fascinada al ver su animal favorito, mientras que las miradas de otros chicos estaban fijas en los elefantes, otro de los animales que los niños no querían dejar de ver.
Al despedirse de los guías que acompañaron a los chiquillos en el Jardín Zoológico de Buenos Aires, los niños chañé expresaron su agradecimiento cantando una canción de cuna en su lengua nativa, canción que es entonada por las abuelas a la hora de hacer dormir a los niños. Fue un emotivo momento que acaparó la atención no solo del personal del zoológico, sino también de otros visitantes que se acercaban hasta el lugar donde los niños cantaban para luego despedirlos con un caluroso aplauso provocando la natural sonroja en los chicos.
Esta es la mejor clase de mi vida, así calificó la docente Gloria Lía Ruiz la experiencia de compartir con sus alumnos este viaje, al tiempo que agradeció de todo corazón al gobernador Urtubey por darle la posibilidad a sus chicos de poder vivir esta experiencia, que para ellos es única.
Los chicos, también compartieron un refrigerio en Casa de Salta y luego realizaron un city tours, que incluyó Plaza de Mayo, Casa Rosada, la Catedral y el mausoleo del General San Martín.
La Casa Rosada, fue uno de los atractivos que más les gustó a los niños, no podían creer cuando la seño les contaba que allí trabaja la Presidenta. Yo quiero trabajar ahí cuando sea grande, por eso voy a estudiar mucho como me dijo mi papá, expresó con mucho entusiasmo Juancito, mientras que otros niños jugaban agarrando las palomas que se encontraban en la plaza de Mayo.
El recorrido por la gran ciudad, concluyó con una visita por La Boca, donde los varoncitos saltaban de alegría al ver la cancha de su club.
El trabajo que los llevó a Buenos Aires
Desde el principio tenía el presentimiento que íbamos a ganar, confesó Gloria Lía Ruiz, una de las maestras, al tiempo que recordó que con un cuaderno y un lápiz, los niños recorrieron todos los lugares lindos que tiene Tuyunti, para comenzar a realizar el folleto.
Explicó que en el folleto se plasmaron los lugares que más le gustan a los chicos; por lo que se pintó una vertiente natural, mucha vegetación y las fiestas religiosas y populares del lugar; como la fiesta de la familia, las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel y a la Virgen de las Lluvias y también la fiesta del Arete- Guasi, que se realiza en enero y febrero en Aguaray.
La docente, contó además que se utilizó la pintura tradicional. Hay una técnica antigua que consiste en raspar una piedra con otra y así se va obteniendo el pigmento, se la mezcla con la resina del palo borracho hasta lograr colores anaranjados, amarillos, rojos, marrones, y al blanco lo obtuvimos raspando huesos y caracoles que hay en el lugar, indicó.