
Decimos esto porque el parte oficial de prensa del gobierno, señala en este sentido que la Intendencia Isa (II) -autora de la iniciativa- por intermedio de su director de Marketing señor Federico Celayeta, ha dicho que el mentado "plan estratégico" contempla, entre otros puntos, "el desarrollo, en un plazo de 18 meses, de un plan de calidad y certificación de las normas ISO 9000; la definición de un plan de información turística, que incluirá el mejoramiento de la señal Wi Five (sic)".
¿Cuál es la señal de Wi-Five? ¿Es lo mismo que la señal Wi-Fi?
Pensamos que Municipalidad, el señor Celayeta y el gobernador Urtubey deben explicar a los ciudadanos de Salta de qué se trata este proyecto de mejoramiento de la señal. Porque en una presentación que se supone impregnada por el discurso de la calidad y de las normas ISO 9000 no es posible atribuir la mención del Wi-Five a una simple errata verbal.
Sería lamentable que el expositor o el comunicado de prensa llamaran Wi-Five al Wi-Fi, esto es, al conjunto de productos WLAN basado en los estándares IEEE 802.11. No es posible que un lanzamiento de esta importancia caiga en una deformación tan lamentable.
¿Debemos pensar entonces que el plan se refiere al llamado "Wireless Hi-Five", abreviado como "Wi-Five"? Si éste fuese el caso, la Municipalidad debe aclarar, lo más pronto que pueda, qué entiende por "Hi-Five", ya que con esta expresión suele designarse popularmente al conocido virus de inmunodeficiencia humana, cuyas siglas en inglés son, precisamente, HIV.
Tal vez no debamos descartar que el proyecto municipal se refiera a "Hi-Five", el quinteto tejano de Rythm and Blues, pero esto deberá decirlo los propios autores del proyecto.
La presentación oficial
El gobernador Urtubey participó anoche de la presentación del Plan Estratégico para la Promoción del Turismo en la Ciudad bajo la marca Salta Ciudad, que realizó la comuna capitalina en el Teatro Provincial.
La presentación comenzó con la proyección de videos sobre el proyecto de Salta 2016 y la agenda de trabajo para su desarrollo, expuesta por el Director de Marketing Municipal, Federico Celayeta.
El gobierno comunal se ha propuesto la remodelación de los centros de promoción ya existentes y la creación de otros tres; el ordenamiento legal; la creación de IMPROTUR para el desarrollo y ejecución de planes en materia de promoción; el desarrollo, en un plazo de 18 meses, de un plan de calidad y certificación de las normas ISO 9.000; la definición de un plan de información turística, que incluirá el mejoramiento de la señal Wi Five, presentación de folletería y la creación de nuevos circuitos turísticos, además del religioso y cultural. Se crearán los circuitos de compras y artesanías, City Night y deportivo- Spa.
La marca Salta ciudad es otra de las propuestas que la comuna ha lanzado, y que será promocionada a nivel nacional e internacional con tres videos en los que se expresan las tradiciones más populares de Salta.
La recuperación del Parque San Martín
El rumbo que ha tomado la política turística de la comuna fue destacado por el gobernador Urtubey en su discurso. El mandatario subrayó el impulso puesto en este trabajo, que ha sabido complementarse con la labor desarrollada por la Provincia.
Salta está trabajando fuertemente en la apertura de nuevos mercados, como Brasil, Paraguay y Chile y en la cobertura área con los principales destinos de la Argentina, dijo.
Anunció también que está en proyección la habilitación de nuevas frecuencias en los vuelos Salta- Buenos Aires y la conexión con Córdoba, un destino muy importante en la Argentina. El mandatario adelantó también sobre la recuperación de espacios verdes, entre ellos el Parque San Martín, que se logrará a partir de la canalización del Canal Yrigoyen, anticipada por el intendente Isa en su discurso.
Salta va a salir adelante si descubrimos nuestra propia belleza, dijo Urtubey destacando que el desafío pendiente es vincular más fuertemente el turismo con la cultura.
Participaron en la presentación, autoridades del Poder Legislativo, comunal, y referentes del sector académico y empresarial de la ciudad. Estuvo presente también el secretario general de la Federación Argentina de Municipios Juan Antonio Mateo.
Urtubey y la 'idiosincracia' de los salteños
Para terminar de redondear un panorama en que la calidad declamada estuvo muy lejos de la calidad realmente ofrecida, un medio local transcribió unas palabras del gobernador del siguiente modo: "Salta saldrá adelante teniendo en cuenta la mayor riqueza que tiene, que es la idiosincracia de su gente, tomando como desafío la vinculación del turismo con nuestra cultura".
La cultura personal del gobernador, cuyo nivel es bastante conocido, permite asegurar que el gobernador quiso referirse a la idiosincrasia de los salteños y no a lo que aquel medio dice.