Salta cuenta con más de 11 millones de pesos del CFI para créditos

El ministro de Desarrollo Económico de la Provincia, Julio César Loutaif aseguró que Salta posee un fondo de 11.300.000 pesos para créditos para el próximo año. Loutaif hizo estas declaraciones en la Asamblea Anual del Consejo Federal de Inversiones, que se realizó en Buenos Aires y que permitió aprobar un plan de actividades para el 2010, en el se prevé el estímulo a la participación de la Provincia en ferias y congresos internacionales promocionando nuestra oferta productiva, generando vínculos comerciales y fomentando el turismo de nuestra región. Julio César Loutaif, ministro de Desarrollo Económico de SaltaDurante las deliberaciones de la asamblea se resolvió bajar un punto la tasa de interés para la devolución de los créditos que la Provincia cuenta a través del CFI, quedando las mismas en un 10%. El monto máximo para solicitar es hasta 350.000 pesos, en donde se aumento el porcentaje del capital de trabajo hasta 200.000 pesos y se determinó para activo fijo un monto de hasta 350.000 pesos.
 
Loutaif, quien estuvo acompañado por el secretario de la delegación de Casa de Salta en Buenos Aires Domingo Avellaneda, informó que los créditos financian el 70% de la inversión a incorporar y poseen hasta dos años de gracia con un periodo de hasta cinco años para su devolución.

La línea de créditos vigentes en la Provincia a través del CFI, es la de reactivación que se divide para microempresas hasta 50.000 pesos y para pymes montos que superen los 50.000 hasta 350.000 pesos. Además con la intención de financiar exportaciones de productos regionales, se cuenta con una línea con un interés del 1,46%.

Las provincias del noroeste en defensa del sector citrícola


Mediante una nota enviada al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, ministros y secretarios de las provincias del noroeste argentino, solicitaron asistencia técnica y financiera para la prevención de la enfermedad conocida como HLB que afecta al sector citrícola.

El encuentro encabezado por el ministro de Desarrollo Económico, Julio César Loutaif, contó con la presencia de la gerente general del SENASA, Diana Guillén y el secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse. 

Además se contó con la presencia del ministro de Producción de Desarrollo de Catamarca, Juan José Bellón, el secretario de Desarrollo Productivo de Tucumán, Jorge Luis Feijóo y el secretario de Desarrollo Productivo de Jujuy, Héctor Pérez. 

El documento expone la preocupación en el caso de que esta enfermedad se detecte sobre las quintas citrícolas, lo que comprometería a la actividad que genera unos 500 millones de dólares y unos 70.000 puestos de trabajos directos la región.

Se incluye  a 1.200 citricultores, con una superficie de 64.000 ha., cientos de industrias procesadoras de fruta, metalmecánicas y de servicios. 

Se informó además que por razones imprevistas, el ministro de Producción de Santiago del Estero, Luis Fernando Gelid, no participó del encuentro pero que comparte plenamente el pedido al funcionario nacional.