
El Gobierno estuvo representado por el ministro de Turismo Horacio Cornejo, el director de la Agencia de Promoción de la Provincia Facundo Urtubey, el coordinador del ministerio de Ambiente Francisco López Sastre y el director de la Secretaría de Comercio Gerardo Márquez.
La región de Champagne-Ardenne se sitúa al nordeste de Francia. Posee una frontera común con Bélgica y tiene una superficie de 25.606 km². El 61,4% del territorio está dedicado a la agricultura y es la principal exportadora de champaña de primera calidad del mundo.
La delegación recorrió las instalaciones de la Bodega Félix Lávaque y posteriormente se reunieron con empresarios vitivinícolas en la Bodega Nanni, donde intercambiaron opiniones y experiencias del rubro. La reunión marcó el inicio de las tratativas que irán avanzando con asistencia técnica de aplicación productiva.
Uno de los principales ejes de la cooperación entre Francia y la provincia, gira especialmente en la obtención de la Denominación de Origen Controlado (DOC) y el trabajo con la producción vitivinícola, para elaborar vino torrontés espumante. La calificación de la Denominación de Origen Controlado beneficiará a los productores, al elevar su calidad y valor agregado
Denominación de Origen Controlado (DOC)
Los productores que se acogen a la denominación de origen, se comprometen a mantener la calidad lo más alta posible y a mantener también ciertos usos tradicionales en la producción, como por ejemplo, en el caso del vino, en ciertas zonas se exige utilizar la uva tradicional de la zona. Asimismo, suele existir un consejo regulador de la denominación de origen, que autoriza a exhibir el distintivo a los productores de la zona que cumplen las reglas.
La ventaja fundamental de la denominación de origen es que garantiza al consumidor un nivel de calidad más o menos constante y unas características específicas. A cambio, los productores pueden cobrar sus cuidados por mantener la calidad con precios más altos.
También se señala que la calidad fomenta la organización del sector productivo y facilita el acceso del producto a mercados nacionales e internacionales.
Un caso famoso de denominación de origen ocurrió cuando los franceses hicieron la marca Champagne (y champaña o champán) D.O.; lo que hizo que los productores de vinos espumosos con método champenoise de producción, tuvieran que inventarse otros nombres. En España se adoptó el de Cava. Otro caso fue el Jerez.