Empleados de Rentas no obtienen respuesta para el aumento en los salarios

El 2 de agosto más de 60 empleados de Rentas firmaron una nota en la que solicitaron al secretario general de ATAP (Asociación de Trabajadores de la Administración Pública Provincial), Miguel Rojo, que avalara las "medidas de fuerza que los empleados de esta dirección llevaríamos a cabo en razón de que las gestiones realizadas ante las autoridades de gobierno no tuvieron respuesta alguna, a pesar de los compromisos asumidos por ellos". Las peticiones datan de septiembre del año pasado.



Según el escrito, los empleados pretenden un incremento de sueldo, que se aumente el plus por función ejecutiva, la incorporación de todos los becarios al artículo 30 (que cuenten con obra social y descuentos jubilatorios pero sin estabilidad), aumento de viáticos y liberación de cupos y "fallo de caja", es decir, que se les reconozca un plus por el manejo de fondos, que tienen que reponer cuando hay faltantes.

En respuesta a este pedido la ATAP reiteró, por cuarta vez, una solicitud de audiencia al gobernador Juan Carlos Romero. Entre otros puntos, allí se remite el petitorio de los trabajadores de Rentas. Además, la entidad gremial consideró que el Gobierno debe "acordar una escala salarial que tenga relación con la canasta familiar de subsistencia", que sería de 923 pesos según el INDEC, para todos los trabajadores de la administración pública centralizada.