Según el INDEC, Salta tiene uno de los índices de desempleo más elevados del país

Un informe del controvertido INDEC sobre el mercado de trabajo, da cuenta de que la ciudad de Salta se encuentra entre las cinco ciudades en las que el desempleo supera los dos dígitos. El desempleo supera los dos dígitos en SaltaEn efecto, según la medición del INDEC, en el segundo trimestre del año, las ciudades de Rosario, Catamarca, Mar del Plata, Salta y Río Cuarto, superan los diez puntos porcentuales de desempleo, es decir, por lo menos un 1,5% más que la media nacional, establecida en el 8,5%.

La difusión de estos datos coincide con dos fenómenos muy significativos: el primero, la derogación de la llamada "doble indemnización", una cuestionada medida que impulsó el presidente de facto Eduardo Duhalde, que buscaba frenar una ola de despidos masiva; el segundo, el triunfalismo el gobierno de Salta, puesto de manifiesto especialmente en la campaña electoral, que dibuja a la Provincia como un 'paraíso' de crecimiento económico, de productividad y de empleo.

A la luz de estas cifras, no parece que el turismo -una actividad que ha alcanzado un gran desarrollo en Salta, durante los últimos años- se haya convertido, como algunos aseguran, en la 'locomotora del empleo' en Salta.

Las cifras de Salta son las más elevadas del Noroeste Argentino, después del 11% que registra la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Por el contrario, los índices más bajo de desempleo se registran en San Luis (1,6%), Río Gallegos (2,8%) y Formosa (3,6%). En el conurbano bonaerense el desempleo alcanza un 9,8%, mientras que en la capital del país se encuentra sin trabajo un 6,4% de la población económicamente activa.

Cabe recordar que el descenso de las cifras del desempleo en la Argentina por debajo del 10 por cien es posible no sólo por factores exclusivamente económicos, sino porque las personas que reciben ayudas y subsidios del Estado no son considerados oficialmente como desempleados.