
Según los manifestantes, la represión tuvo lugar cuando, en torno a las 6.30 de la mañana los desocupados se apostaron en los portones de ingreso a la empresa para reclamar por puestos de trabajo, siendo recibidos con balas de goma. La noticia de este suceso propició la movilización de otras organizaciones de manifestantes con base en Aguaray y Tartagal que intentaron llegar al lugar pero fueron detenidos por la policía.
Se supo también que alrededor de las 11 de la mañana una comisión de desocupados se trasladó a la ciudad de Salta "a los efectos de continuar las negociaciones con funcionarios provinciales", según informa DDN citando como fuente al periodista Héctor Torres.
Entre las reivindicaciones de los manifestantes se halla la demanda de inmediata concreción de los convenios para obras ya firmados, la reducción de la jornada laboral de los trabajadores petroleros de 12 a 8 horas, con objeto de redistribuir en empleo el tiempo de trabajo recortado, el cobro por parte de las mujeres de un subsidio a cargo de las petroleras, la inclusión en el presupuesto 2009 de más obras para la zona norte y la ampliación de las partidas de fondos adjudicadas por la Nación a la Provincia para que "más obras se concreten en menos tiempo".
Frontera caliente
El periodista de General Mosconi, Héctor Torres, informa que mientras se produce la protesta de los desocupados "en este lado de la frontera con Bolivia", en Yacuiba también se registra una situación muy delicada, porque en ese lugar, el grupo que viene manifestándose desde hace varios días reclama por mayores regalías carburíferas para la zona del Gran Chaco.
Ayer había cundido el rumor de que los manifestantes se trasladarían a la zona donde se encuentran las válvulas de gas y petróleo para cerrarlas. Afirma Torres que los comerciantes de Yacuiba y de San José de Pocitos pidieron a los manifestantes que levanten la protesta porque se ven impedidos de comercializar sus productos.
La voz del gobierno
El secretario de Relaciones Institucionales, Rodrigo García, informó que aproximadamente a las cuatro de la mañana, hubo un intento de copamiento de la planta, motivo por el cual la policía que estaba advertida sobre esta situación trató de evitar la toma para velar por la seguridad de la empresa y de las personas que allí trabajan. Así lo explicó el funcionario al hacer referencia a la medida que adoptaron sectores de desocupados del norte provincial que intentaron copar la empresa Panamerican en reclamo de puestos de trabajo.
García también dijo de que la autoridad fue informada de que los desocupados iban a tomar una válvula emplazada en Mosconi, por lo cual se desplazó un operativo policial tendente a su resguardo.
Si bien admitió que hubo incidentes entre la policía y los desocupados, García informío que finalmente el conflicto se destrabó y que el dirigente piquetero Mario Rearte aceptó la propuesta de viajar la ciudad de Salta para continuar con las negociaciones con el gobierno provincial.
García recordó también que uno de los puntos del petitorio que presentaron las asociaciones de desocupados del norte era que se les otorgue la explotación de pozos que produzcan menos de dos metros cúbicos diarios, para, de esta manera, solucionar el reclamo de puestos de trabajo.
Esta insólita petición fue, no obstante, objeto de estudio por el gobierno, que desplazó hacia aquella zona al secretario de Energía de la Provincia. No obstante, García advirtió otorgar la explotación de un pozo no es lo mismo que otorgar un bolsón ya que se trata de situaciones totalmente distintas.
El secretario García recordó también que muchas de las peticiones cursadas por los desocupados del Norte de la provincia no pueden ser resueltas por el gobierno por carecer de competencias para ello. Así por ejemplo, la reestatización de YPF.