Urtubey sorprende a los industriales de Salta con un discurso abstencionista

El discurso que el gobernador Urtubey pronunció el pasado viernes por la noche en el Club 20 de Febrero, con ocasión de celebrarse el Día de la Industria, no es precisamente una de las piezas destinadas a ocupar un lugar en la antología de la oratoria política provincial. Urtubey habla durante la cena de la industriaEl mandatario obsequió a su auditorio con una serie de tópicos y lugares comunes antes de justificar la participación de su gobierno en lo que se considera una innovación positiva para el industrialismo local: el nuevo Observatorio PyME de Salta.

Así por ejemplo, mientras en el mundo se asiste a una revalorización filosófica de la subjetividad, especialmente en materia económica e, incluso, política, el gobernador dijo el viernes que "Las decisiones de política económica deben necesariamente disminuir el grado de subjetividad, por eso la Provincia está optando por mecanismos de medición de la actividad productiva". Algunos de los comensales llegados de otras provincias se preguntaron en voz baja: "¿Pero es que Salta carecía antes de mecanismos de medición de su actividad productiva?".

Si bien los periodistas presentes no consiguieron localizar al Director de Estadísticas Provincial para preguntarle al respecto, el discurso con que Urtubey pretendió congraciarse con los industriales rozó el abstencionismo extremo cuando mencionó a los créditos y a las infraestructuras de los parques industriales como los más importantes apoyos del gobierno hacia el mundo de la industria.

Nada dijo Urtubey acerca de la paz social, del nivel de los salarios, de las redes de transportes y telecomunicaciones, del desarrollo de los servicios de apoyo a la innovación tecnológica y a la exprtación, de la cualificación de la mano de obra o de la formación profesional, por sólo mentar algunas de las teclas que forman parte de los mecanismos al alcance del Estado para reforzar la productividad y la eficiencia de nuestras industrias.

El nuevo Observatorio PyME


La Fundación Observatorio PyME es una entidad sin fines de lucro, conformada por la Universitá di Bologna, la Organización Techint y la Unión Industrial Argentina, que trabaja en investigación de macroeconomía aplicada desde el año 2004 y que -según sus fundadores- ha consolidado su crecimiento y expansión en todo el país, permitiendo que cada provincia pueda monitorear de forma constante las variables e indicadores de la dinámica productiva en cada región.

Sus objetivos son los de promover la valorización cultural del rol de las pequeñas y medianas empresas en la sociedad, la investigación microeconómica aplicada y las políticas públicas de apoyo al desarrollo productivo, realizar una producción de información actualizada sobre pequeñas y medianas empresas, así como elaborar propuestas para la toma de decisiones.

De acuerdo a la información oficial del gobierno de Salta, los titulares de la Unión Industrial de Salta Guillermo Jakúlica y la Unión Industrial Argentina Juan Carlos Lascurain coincidieron en que la creación del observatorio PyME en cada lugar del país "es una herramienta fundamental para diagnosticar los indicadores de crecimiento o no de las Pymes en la región y en base a esos datos poder trabajar en pos de fortalecer el crecimiento industrial que a su vez favorece al común de la sociedad con  la creación de fuentes de trabajo".

Estuvieron presentes en la firma del acta de creación del Observatorio PyME el vicegobernador Andres Zottos, el ministro de Desarrollo Económico Julio Cesar Loutaif, la ministra de Trabajo y Previsión Social Nora Giménez, el secretario de Prensa Gonzalo Quilodrán, el presidente de la Unión Industrial de Salta Guillermo Jakúlica, el presidente de la Unión Industrial Argentina Juan Carlos Lascurain, el rector de la Universidad Católica de Salta Alfredo Puig, el presidente de la Fundación Observatorio PyME José Luis Basso y el vicerrector de Universidad de Bologna y director de la Fundación Observatorio PyME Vicente Donato.