
El yacimiento Tincalayu es la operación minera de borato más grande de América del Sur y la principal fuente de boratos sódicos naturales del continente. En Campo Quijano se procesan los minerales extraídos en la puna produciendo boratos refinados, anhidros y ácido bórico, dando trabajo a cientos de personas en toda la cadena de valor.
"Bórax vino a complementar la belleza de esta región, consolidando el desarrollo del pueblo y contribuyendo al progreso de la familia de Quijano", afirmó Zottos, que consideró que tras el nacimiento de esta localidad, de la mano del ramal C 14, vio su despegue por la actividad de la boroquímica.
En esa línea el mandatario dijo que la provincia renueva el compromiso de trabajar por el desarrollo minero dando garantías jurídicas para quienes decidan venir a invertir y proveyendo insumos vitales para el desarrollo como la energía y el gas natural. "Apostamos a agregar valor agregado a las materias primas dentro del marco del respeto al medio ambiente" sostuvo.
Además, agradeció a los directivos de la firma por seguir invirtiendo en el país y la provincia a pesar de la crisis financiera internacional y por garantizar la continuidad de las fuentes de trabajo.
Previamente, Trunzo puso de manifiesto las acciones de responsabilidad social empresaria llevadas a cabo hasta la fecha y dijo que el festejo engloba 50 años promoviendo el desarrollo sustentable, destacando que fue la primera empresa en certificar normas ISO 9000 e ISO 14000, sobre higiene y seguridad y la incorporación de los rigurosos standard de Río Tinto Minerals. Por su parte, Chiaro sostuvo que Londres ve con orgullo a Bórax Argentina, una empresa con mucho éxito y liderazgo dentro del grupo empresario y el intendente Cornejo reafirmó que no es posible concebir a Campo Quijano sin la Boroquímica.
Finalmente la empresa entregó distinciones a empleados y familiares, obsequió a la Provincia y al municipio de Campo Quijano obras de artistas plásticas y premios a personalidades destacadas de la localidad.