
La Fiesta de la Pachamama -que se extenderá hasta el 31 de agosto próximo- es auspiciada por la Secretaría de Minería y por empresas mineras de la región, entre otras instituciones y personalidades. Su finalidad es homenajear a la Pachamama (Madre Tierra), considerada como fuente creadora de vida en la cosmovisión de los pueblos originarios andinos, para que provea salud, trabajo y lluvia para el ganado; también se le agradece por todo lo recibido en el año.
Alonso dijo que la fiesta "tiene gran importancia en el sector minero, que se encuentra ligado a este culto por realizar sus trabajos en tierras andinas. El minero espera con ansias este día para pedir a la madre tierra los frutos minerales y trabajo. También pide para que no se produzcan accidentes en las minas".
Los cultos a la Pachamama fueron dirigidos por Pedro Lázaro, integrante de la Cooperativa de Trabajo Unión Minera Andina Limitada de San Antonio de los Cobres, dedicada a la explotación aluvional de oro. Además de los ruegos tradicionales a la Pachamama, Lázaro pidió por el éxito del nuevo mercado artesanal, que se inauguró el mismo día y en el que se venden artesanías en rocas y minerales de la región. El nuevo mercado "permitirá que muchas familias obtengan el pan para sus hijos y trabajo seguro", dijo Lázaro.