Urtubey vincula el retiro de Alexander Gold con el respeto a normas ambientales

Tras las críticas del gerente de la minera Alexander Gold, al anunciar el retiro de la multinacional de Salta, Juan Manuel Urtubey expresó que "el que no esté en condiciones de respetar las normas ambientales se deberá ir”. Juan Manuel Urtubey, gobernador de SaltaLas declaraciones del gobernador a FM Aries, se dieron después de que el gerente de la empresa británica, Graham Parsons, responsabilizó a la política del Gobierno Nacional y al desinterés del Gobierno de la Provincia, del cese de las actividades de la compañía. Al respecto Parsons expresó: “Hoy nos encontramos con un gobierno nacional que está haciendo todo lo posible para frenar a la industria minera y una administración local que hasta ahora solo nos ha mostrado nada más que indiferencia.”

Sin embargo el gerente aclaró que se trata solo de una suspensión por tiempo indefinido de las operaciones en Río Piedras y que el retiro definitivo depende de las certezas que puedan encontrar para recuperar los 15 millones invertidos en los tres años que llevan realizando exploraciones para la explotación de cobre y otros yacimientos.

La empresa anunció su decisión después de que la Secretaría de Minería de la provincia devolvió el informe de impacto ambiental presentado por la compañía con 115 observaciones. Parsons alegó que las objeciones tenían más carácter político que técnico.

En este sentido Parsons dijo que la reactivación del proyecto minero dependía de un cambio en la política industrial del actual gobierno, y elogió la gestión anterior alegando que cuando llegaron había un gobierno que le interesaba el desarrollo minero y la inversión extranjera. Pero que ahora no existen en el país garantías jurídicas y que con la política de Cristina de Kirchner “no era una buena idea seguir con nuestra campaña”.

En diciembre de 2007 el gobierno nacional anunció un nuevo esquema de retenciones móviles sobre las exportaciones mineras, que dependiendo del yacimiento oscilan entre un 5% y un 10%. Hay que destacar que en los últimos tres años, el precio internacional del cobre subió un 60%.

Mientras tanto el cierre de la minera comienza a tener impactos importantes en los trabajadores, muchos ya han sido despedidos y para julio, según afirmó el gerente, los afectados serán cerca de 100. Ayer un grupo de de personas que se quedaron sin trabajo protagonizó una protesta frente a la Municipalidad de Metán.