Se celebrará en Salta el Congreso Provincial de la Cultura

La Secretaría de Cultura convoca al Congreso Provincial de Cultura para el lunes 22 y martes 23 de septiembre próximo. Al acto de apertura, que tendrá lugar el martes 22, a las 9 horas, asistirá el gobernador Juan Manuel Urtubey, junto a las autoridades de la Secretaría de Cultura de la Nación, del Consejo Federal de Inversiones y de secretarios de Cultura de las provincias del Noroeste argentino. La reflexión cultural en el Congreso ProvincialEl Congreso Provincial de Cultura es una convocatoria abierta para profundizar el diálogo respecto a los temas y problemas centrales de la política cultural actual, desde una perspectiva histórica y crítica, a fin de fortalecer la democracia cultural y la promoción de nuevos planes estratégicos vinculados al respeto de los derechos culturales.

La Provincia de Salta puede definirse como multicultural y plurilingüe por su diversidad cultural, rasgo que las políticas culturales, a nivel municipal, provincial y nacional, deben respetar, preservar y desarrollar.

El antecedente fundamental del Congreso Provincial fue el Foro de Cultura que se realizó en la ciudad de de Salta los días 14, 15 y 16 de mayo del corriente año, con mil 400 participaciones de toda la Provincia en torno a ocho ejes temáticos: Democracia Cultural y Medios de Comunicación, Docencia y Gestión Cultural, Artes de la Palabra, Artes visuales, Artes de la representación, Música y danza, Patrimonio Cultural y medio ambiente y Turismo Cultural.

El Documento Final de Síntesis del Foro de Cultura, elaborado por un calificado equipo de profesionales que examinó las actas de las deliberaciones, será presentado en la inauguración del Congreso Provincial de Cultura como un antecedente relevante para la creación de la Primera Planificación Cultural Estratégica Participativa de la Provincia.

Formas de participación

Se profundiza el diálogo en la Casa de la Cultura

Se profundiza el diálogo en la Casa de la Cultura

Mesas redondas, en los siguientes temas:

1- “Relaciones entre Cultura y Educación”

2- “Cultura y región. El NOA Cultural.”

3- “Diversidad Cultural: pueblos originarios, colectividades y comunidades religiosas. Cultura, memoria e inclusión social”.

4- “Reconocimiento social del trabajo del artista”

5- “Posibilidades, límites y cooperación en la gestión cultural del Estado y de las organizaciones de la sociedad”.

Mesas de proyectos y experiencias culturales


La fecha límite de presentación de resúmenes de ponencias para las mesas redondas y de proyectos y experiencias culturales, es el 17 de septiembre hasta las 12 horas. La entrega debe hacerse personalmente en soporte electrónico e impreso, a la Dirección General de Gestión Cultural, Casa de la Cultura, Caseros 460 tercer piso.

Consultas e inscripción libre y gratuita, hasta el miércoles 17 de septiembre a las 12 horas, personalmente o por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Informes al teléfono (0387) 4216285, interno 123.

El programa de las dos jornadas

Lunes 22 de septiembre

8.15 horas: Acreditaciones

9 horas: Acto Inaugural. Autoridades Provinciales y Nacionales.

9.45 horas: Café.

10 horas: Presentación Documento Final de Síntesis del Foro de Cultura y Primera Planificación Cultural Estratégica Participativa de la Provincia de Salta.

11.30 horas: Cierre.

16 horas: Conferencia: “Cultura, innovación y desarrollo”.

17 horas: Café.

17.15 horas: Conferencia: “Derechos Humanos Culturales y ciudadanía plena”.

18.15 horas: Mesa Redonda: “Las Relaciones entre Cultura y Educación”.

20 horas: Mesa Redonda: “Cultura y región. El NOA Cultural”.

21.30 horas: Presentación de la Comisión para la Celebración de los Bicentenarios.

22 horas: Cierre.


Martes 23 de septiembre


9 horas: Mesa Redonda: “Diversidad Cultural: Pueblos Originarios, Colectividades y Comunidades Religiosas. Cultura, memoria e inclusión social”.

11 horas: Café.

11.15 horas: Mesa Redonda: “Reconocimiento social del trabajo del artista”.

13 horas: Cierre.

16 horas, Mesa Redonda: “Posibilidades, límites y cooperación en la gestión cultural del Estado y de las organizaciones de la sociedad”.

17.45 horas: Café.

18 horas: Conferencia: “Cultura, valores y futuro. Hacia la celebración de los Bicentenarios”.

19 horas: Presentación de Proyectos y Experiencias Culturales.

21.30 horas: Cierre.