
Tal como estaba previsto, el jurado del premio (consistente en 25.000 euros para cada modalidad) sesionó ayer día 24 de julio en la ciudad de Toledo, España, presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y lo integraron el director de la Real Academia Española de la Lengua, Víctor García de la Concha, la consejera de Cultura, Soledad Herrero, el presidente de la Real Fundación de Toledo, Gregorio Marañón, el consejero delegado del Grupo PRISA, Juan Luis Cebrián y el presidente del Grupo Santillana Emiliano Martínez. Como secretario del jurado actuó Basilio Baltasar.
Barreda señaló que "es muy probable" que la gala de entrega de los premios tenga lugar en el mes de octubre en Toledo con el compromiso de asistencia de los premiados a la gala, "pese a que la fecha está pendiente de confirmación de la Casa Real porque queremos que Su Majestad el Rey, Juan Carlos I, sea el que entregue el premio, por eso las fechas están supeditadas a esa servidumbre así como a la agenda de los premiados", concluyó.
La Biblioteca J. Armando Caro formalizó su candidatura al Premio el pasado 29 de mayo de 2008, por tratarse de "una institución de carácter privado que ha contribuido, desde su creación y de forma singular y sobresaliente, a la divulgación y presencia de la lengua y de la cultura española".
Esta Biblioteca, cuya dimensión internacional refuerza ahora su participación en la convocatoria del gobierno manchego, tiene su sede en Cerrillos y es dirigida por la licenciada Lucía Solís Tolosa. Su fondo bibliográfico asciende a más de 33.500 volúmenes, además de folletos, publicaciones periódicas y recortes de prensa. Es la única biblioteca del Norte Argentino especializada en información regional. Durante los pasados cinco años ha sido visitada por unas 2.000 personas y consultada por decenas de investigadores de la Argentina y otros países.
Comenzó a formarse en 1968 y fue erigida formalmente en 1983. Desde entonces nunca ha recibido ayudas públicas en forma de subvenciones y se ha sostenido únicamente gracias al esfuerzo de sus directores y de donaciones privadas. Su fundador es el periodista y escritor Gregorio Caro Figueroa y lleva el nombre de J. Armando Caro, legislador y hombre de Estado salteño que sirvió a la Provincia durante 60 años.