Con estas tres funciones, el público salteño tendrá la oportunidad de apreciar una puesta única para ballet de la famosa ópera de Giuseppe Verdi, previo a su estreno en Buenos Aires, que se realizará los días 11, 12 y 13 de diciembre en el Teatro Coliseo.
Con coreografía de Iñaki Urlezaga y arreglo sinfónico de Luis Gorelik, serán protagonistas Iñaki Urlezaga, Eliana Figueroa, Franco Cadelago, el Ballet Concierto que dirige Lilian Giovine y la Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección de los maestros Luis Gorelik (19 de noviembre) y Jorge Lhez (20 y 21 de noviembre).
Con una imponente escenografía original y gran despliegue de vestuario y producción, La Traviata contará con la actuación de más de 100 artistas en escena, entre músicos y bailarines.
Es importante destacar que el Ballet Concierto es la única compañía privada de Argentina que desde el año 2000 presenta en forma ininterrumpida su temporada en el Teatro Colón de Buenos Aires. Importantes obras se han creado especialmente para este Ballet.
La agrupación ha presentado sus espectáculos en importantes escenarios internacionales y ha recibido elogios de la crítica especializada y una aceptación total del público internacional. Además, la compañía enriquece su repertorio convocando coreógrafos internacionales, así como escenógrafos y maestros que perfeccionan los diferentes estilos que se interpretan.
Las entradas están a la venta en boletería del Teatro (Zuviría 70). El precio de las mismas es: Palco y Platea Preferencial $60, Platea $40 y Pullman y Súper Pullman $20.
La Traviata
La Traviata ('La extraviada') es una ópera de Giuseppe Verdi. El texto, de Francesco Maria Piave, está basado en la novela de Alexandre Dumas (hijo), La dama de las camelias.
Con La Traviata, Verdi alcanza un estilo maduro, con mayor hondura en la descripción de los personajes, mayor solidez en las construcciones dramáticas y una orquesta más importante y rica.
Es una obra atípica dentro de la producción de Verdi por su carácter realista. No refiere a grandes hechos históricos como Nabucco ni está basada en tragedias como Macbeth, sino que es un drama psicológico de carácter intimista.
La Traviata conforma una terna de óperas que terminaron de consagrar a Verdi.
La Traviata, Ballet Completo en II Actos - Argumento
Acto I
Cuadro I: La Fiesta en casa de Violeta
Violeta Valery (Eliana Figueroa), una afamada cortesana, da una gran fiesta en su mansión de París. Uno de los últimos invitados en llegar es Gastón, quien llega acompañado de su amigo Alfredo Germont (Iñaki Urlezaga), que desde hace tiempo deseaba conocer a Violeta.
Alfredo, una vez presentados, le manifiesta su preocupación por su delicada salud e inmediatamente le declara su amor. Si bien Violeta al comienzo lo rechaza, le deja abierta una gran posibilidad cuando le regala una camelia, diciéndole que regrese cuando la flor se haya marchitado.
Cuadro II: En una casa de campo
Alfredo y Violeta viven su amor en una casa de campo en las afueras de París y Violeta ha abandonado por completo su anterior estilo de vida.
Alfredo descubre que Violeta ha vendido todas sus pertenencias para financiar su vida en el campo y se dirige a París para corregir la situación. Mientras Alfredo está fuera, su padre llega a la casa para reclamarle a Violeta que el futuro de Alfredo y la suerte de su hermana han sido destruidas por esa relación y Violeta escucha mortificada las lesivas palabras de Germont y decide abandonar a su amado escribiéndole.
Acto II
Cuadro I: La Fiesta en casa de Flora
Para ahogar su pena, Violeta se consume aún más profundamente en su libertinaje, acudiendo a otra fiesta mundana en casa de Flora, en compañía del Barón Duophal.
Alfredo llega a la Fiesta en busca de venganza y, aún sin comprender los motivos de su distanciamiento y viendo a Violeta acompañada, la humilla delante de todos los invitados de la fiesta exponiéndola como cortesana y tirandole un puñado de dinero por los servicios prestados mientras vivieron juntos. Violeta cae desmayada.
Alfredo es desafiado a un duelo por el Barón Duophol. Violeta se recupera y confiesa su amor por Alfredo.
Cuadro II: En la habitación de Violeta
Algunos meses después de la fiesta, Violeta yace en su cama debido al feroz avance de la enfermedad y lee una carta que le envió el señor Germont en la que le cuenta que finalmente le reveló toda la verdad a Alfredo sobre el sacrificio de Violeta por él y su hermana.
Alfredo se apresura a llegar a su lado, comprendiendo al fin que Violeta se había sacrificado por él y le suplica que lo perdone. Ella muere en sus brazos.