Premio a la mejor pieza artesanal tradicional y contemporánea

Por primera vez desde que se realiza la Feria Artesanal Herencia Viva, se otorgó en la edición 2009, el Premio Adquisición a las siguientes categorías: Mejor Pieza Artesanal Tradicional y Mejor Pieza Artesanal Contemporánea. La entrega de premios se realizó en la Feria artesanal habilitada en el Centro Cultural América y fue presidida por el secretario de Cultura de la Provincia Mariano Ovejero. Centro Cultural América en SaltaPara participar de ésta selección, más de cuarenta de los sesenta artesanos que exponen en Herencia Viva se inscribieron y presentaron una pieza elaborada para tal fin.

El jurado, integrado por la directora de Artesanías del Fondo Nacional de las Artes Mirtha Presas, la directora del Museo de Arte Étnico Pajcha Liliana Madrid de Zito Fontán y el artista plástico Guillermo Pucci, decidió otorgar los siguientes premios por unanimidad:

- Premio Adquisición por $1.500 categoría Artesanía Tradicional a una pieza del rubro cuero, especialidad soguería del artesano Ariel Maidana. Se trata de un cabo de cuchillo tejido a lezna con 120 tientos de cuero de cabra y vaina de cuero de vaca con costuras simples y labores de esterilla. El tratamiento de las materias primas y la destreza en las técnicas hacen de este ejemplar una obra de excelencia. Según el jurado, este joven artesano salteño reivindica a la memoria cultural de los sogueros argentinos, lo que alienta a apostar a la transmisión y continuidad de estos nobles oficios.

- Premio Adquisición por $1.500 categoría Artesanía Contemporánea a una pieza del rubro madera, especialidad imaginería del artesano Asunción Gallo. Se trata de una importante creación frente a la desaparición de los imagineros argentinos que marcaron un hito en el siglo XX y especialmente en el NOA. Los integrantes del jurado celebran la presencia del árbol hecho cristo, tallado con sencilla tecnología y con una concepción vanguardista. El imaginero, oriundo del chaco salteño, abreva de los talladores de palo santo wichi e incorpora el faldellín de chaguar lo que le otorga a la pieza una impronta particular.

El tribunal decidió otorgar menciones por rubro. Fueron distinguidos Andrés López por su trabajo en cestería en poleo; Roberto Morales y Miguel Aramayo por su trabajo en madera; Sergio Huanca y Oscar Arancibia por su trabajo en cuero; la Familia Condorí de Jasimana, Ignacia Arjona, Comunidades Unidas de Molinos, Víctor Arias y Clotilde Tolaba por sus creaciones realizadas con fibras textiles; José Luis Domenech, Carlos Cayo Chuca, Fernando Navas y Pablo Vignardi en el rubro metal, Miguel Parada por el trabajo en piedra y Roberto Cortez y Gabriela Junco por la artesanía en asta y hueso.