Exponen en Salta obras de Marcia Schwartz, Guillermo Kuitca, León Ferraris y otros plásticos

En “La Guarda. Espacio de Artes Visuales” quedaron habilitadas dos muestras de artistas plásticos, las que permanecerán abiertas hasta el 30 de noviembre en calle Catamarca 253 de la Ciudad de Salta. Las muestras son: “La ReColección”, colección de arte contemporáneo argentino y “Sumergido” con obras Marcia Schwartz, Guillermo Kuitca y León Ferrari, entre otros importantes plásticos salteños. ImageEn la muestra se exponen obras de Cristina Schiavi, Raúl Flores, Celina Gonzalez Sueiro, Fernando Brizuela, Miguel Harte y Graciela Taquini, a cargo del curador Fernando Brizuela. La muestra “Sumergido” presenta, por primera vez en Salta, obras de León Ferrari, resiente ganador del León de Oro en la Biena de Venecia.

“La ReColección” es un proyecto independiente que surgió en el subsuelo del Museo de Arte Latinoamericano. Está integrada por más de 200 obras de arte contemporáneo argentino que ha formado durante los últimos años el Equipo de Montaje del Malba, integrado por los artistas Fernando Brizuela, Mariano Dal Verme y Beto De Volder. Reúne básicamente obras realizadas en distintos soportes y técnicas: pintura, dibujo, escultura, grabado, collage, instalaciones, video, música y objetos. Todas las obras que la componen son donaciones. Todas las donaciones son producto de vínculos entre artistas. El compromiso de sus coleccionistas es cuidar y difundir “La ReColección”.

Artistas: Diana Aisenberg, Sabina Alonso, Esteban Álvarez, Marcelo Alzeta, Manuel Ameztoy, Josefina Lamarre, Carolina Antoniadis, Marta Ares, Sergio Avello, Oscar Balducci, Ernesto Ballesteros, Ana Barbón, Leo Battistelli, Carlota Beltrame, Carla Benedetti, Viviana Berco, Melina Berkenwald, Marcos Bertucelli, Viviana Blanco, Sebastián Bonet, Delfina Bourse, Ivana Brenner, Aldo Bresci, Fernando Brizuela, Dino Bruzzone, Analía Canal Feijoo, Juval Caram, Luis Carrizo, Luján Castellani, Raquel Ceballos, Lelé Cestac, Leo Chiachio, Lucas Cordiviola, Pablo Córdoba, Pablo Cortés, Cecilia Costantini, Eduardo Costantini.

Nicola Costantino, Pablo Curuchet, Mariano Dal Verme, Marina De Caro, Alix De la Barriere, Sergio De Loof, Beto De Volder, Zoe Di Renzo, Marcolina Dipierro, Nora Dobarro, Doma, Nicolás Dominguez Nacif, Julia Dorr, Lucio Dorr, Karina El Azem, Dorita Erosa, Simone Erwerlle, Tomás Espina , Elisa Estrada, Claudia Facciolo , Guillermo Faivovich, Florencia Fernández Frank, León Ferrari, Mariana Ferrari, Raúl Flores, Estanislao Florido, Gabriela Francone, Ana Gallardo, Luciano Garbati, Mauro Giaconi, Julia Goldemberg, Max Gómez Canle, Celina González Sueyro, Geli González, Karina Granieri, Lorraine Green, Maria Guerrieri, Silvia Gurfein, Luciana Guiot, Martín Guiot, Pablo Guiot, Jorge Gumier Maier, Ruth Gurbich.

Ana Gutiérrez, Eliana Heredia, Mariana Heredia, Ignacio Iasparra, Fabiana Imola, Santiago Iturralde, Roberto Jacoby, Magdalena Jitrik, Daniel Joglar, Rolo Juárez, Bárbara Kaplan, Guillermo Kuitca, Silvana Lacarra, Fernanda Laguna, Geraldine Lanteri, Pablo Lapadula, Benito Laren, Clodomiro Lazarte, Catalina León, Artur Lescher, Natalia Lipovesky, Francisca López, Emiliano López, Marcos López, Mónica Luna, Luzcow / Buenaventura, Jorge Macchi, Paz Mari, Diego Martegani, Diego Melero, Emiliano Miliyo, Mónica Miller, Adriana Minoliti, Rosalba Mirabella, Mondongo, Marcela Mouján, Fabián Muggeri.

Magdalena Mujica, Mumi, Nushi Muntaabsky, Sonia Neuburger, Magalí Pallero, Carolina Paradella, Alberto Pasolini, Nazarena Pereyra, Sandro Pereira, Marcelo Pombo, Ana Porchiloti, Mario Quipildor, Fabián Ramos, Rep, Res, Francisco Ríos, Gustavo Ríos, Julieta Roitman, Juan Carlos Romano, Verónica Romano, Flavia Romano, Pablo Rosales, Sebastián Rosso, Hernán Salamanco, Verónica Sanes, Pablo Sara, Mariela Scafatti, Cristina Schiavi, Rosana Schoijett, Marcia Schwartz.

Laura Scotti, Pablo Siquier, Andrés Sobrino, Agustín Soibelman, Elsa Soibelman, Pablo Suárez, Taller Popular de Serigrafía, Graciela Taquini, Luis Terán, Aldo Ternavasio, Andrés Toro, Daniel Trama, Daniel Tubío, Guillermo Ueno, Gabriel Valansi, Ignacio Valdéz, Mónica Van Asperen, Nahuel Vecino, Román Vitali, Viky Vitar, Analía Zalazar, Augusto Zanella, Martín Zebi, Pablo Ziccarello, Roxana Ramos, Guido Yannitto, Ana M. Benedetti, Soledad Dahbar, Rodrigo Cañás, Guadalupe Miles.

Trayectoria del curador


Fernando Brizuela, nació en Buenos Aires en mayo de 1971. Cursa el profesorado de Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” (E.N.B.A.P.P.) entre 1993 y 1999. Fue becado en los talleres de pintura de los artistas Carolina Antoniadis y Juan Doffo (1993-1995) y se desempeñó como docente del profesorado de pintura de la E.N.B.A.P.P. y como guía en exposiciones de la Fundación Proa. Expuso individuamente en el Museo de Telecomunicaciones en abril de 1998 y junto con el Grupo Ø realiza exposiciones en varios centros culturales y espacios de arte; además en 1999 presentan Tabla Rasa en el Centro Cultural Borges.

También ha participado de las exposiciones colectivas: El Ojo que lo Ve Todo en el Espacio Giesso Reich; PanoraMIX 2 en Fundación Proa (1999); Tres Volúmenes en Vol.3 (2003); Celebraciones en El Borde, en el marco del Festival de la Luz (2004);Espacio Jardín Oculto. Panorámica(2005) ;For esport CEBA, Dibujo Próximo C.C.Rojas, Bajo Influencia en Agalma (2006). Actualmente conforma el equipo de montaje de exposiciones del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires; ha obtenido una beca del Ohio Arts Council para la especialización en esta materia. También trabaja en el proyecto La Re-colección, seleccionado en la convocatoria Redes de arteBA 2004 y presentado en el Museo MALBA Colección Costantini en el año 2005.

Mariano Dal Verme (1973) estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (Profesorado de Pintura). En 1998 fundó el grupo Kunstwerks, empresa dedicada a las artes visuales (1998-2003). Ha participado de varias exposiciones colectivas.

Beto De Volder (1962) estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano”. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Argentina y en el exterior. En 1994 fue becado por la Fundación Antorchas para trabajar en “El taller de Barracas”. Los tres participan en la organización y producción del proyecto de exposiciones de la peluquería “Vol. 3”, de Buenos Aires.