El plástico salteño Vidal Lozano obtiene otro Gran Premio Nacional: el 9º en dos años

El artista plástico salteño Mario Vidal Lozano acaba de obtener el Gran Premio del Salón Nacional de Pintura, dotado de $ 15.000, con carácter de adquisición, organizado por el Banco de la Provincia de Buenos Aires para el año 2007. Viento Blanco es el título de la obra premiada, realizada en óleo y tierra. Mario Vidal Lozano, artista plástico salteñoEl Premio obtenido por Vidal Lozano es el cuarto en lo que va del año y el noveno en los dos últimos años. En todos los casos, el artista obtuvo Primer Premio o Gran Premio. Ninguno de los importantes premios recibidos fue anunciado en los medios de comunicación que reciben publicidad del gobierno de Salta, el que impone una fuerte censura a personas consideradas opositoras, entre ellas Vidal Lozano.

El artista es, además, profesor por concurso de la Escuela Provincial de Bellas Artes Tomás Cabrera, y en esa condición participó activamente en los conflictos docentes de los años 2005 y 2007, denunciando al gobierno y a la represión en La Noche de las Tizas. Vidal Lozano se solidarizó con los maestros en huelga de hambre y montó una muestra con sus obras sobre el tema en la plaza principal de la Ciudad de Salta, lo que le valió ser incluido en el abultado Index del gobierno local.

El acto de entregará del este Gran Premio Nacional se realizará el próximo 10 de octubre a las 19 horas en el salón de actos del Museo Histórico Doctor Arturo Jauretche, en calle Sarmiento 364 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La obra ganadora titulada Viento Blanco, de 1,30 x 1,30, realizada en óleo y tierras es el paradigma de las raíces ancestrales del Noroeste argentino. Con la espátula, el óleo y las tierras, Vidal Lozano resignifica el arte ancestral, desde una visión muy contemporánea. De este modo, el arte de Salta se ve muy bien representado y proyectado al plano nacional por medio de los premios recibidos por Vidal Lozano.

Consultado por Iruya.com sobre este premio y la actitud del gobierno de Salta, Vidal Lozano dijo que “es estruendoso el silencio de la mayoría de los medios de comunicación locales empeñados en de acallar y ocultar lo inocultable. Resulta extraño que en Salta todavía exista la discriminación y la censura como medio de persecución y ninguneo a algunos trabajadores de la cultura por ser críticos con la política cultural y educativa del gobierno de la provincia de Salta. La independencia periodística, es un signo de libertad y ella debe ser defendida y ejercida”.