Se reúne en Salta el Segundo Congreso Andino de Gastronomía

El lunes 17 septiembre comenzará en la Ciudad de Salta el Segundo Congreso Andino de Gastronomía. Investigación, estudio y revalorización de la cocina regional andina es el tema de esta convocatoria que, durante dos días, reunirá aquí a especialistas argentinos y del área andina de países vecinos y de Ecuador y México. El programa y los detalles del Congreso fueron explicados por el director de la revista gastronómica El Club de Cocineros, Luis Enrique Burgos, el director de Turismo Municipal de Salta, Sergio Olivera y el chef Héctor Tolaba.

Este Segundo Congreso Andino de Gastronomía se realizará entre los días 17 y 18 de septiembre de este año, en el salón del Apetito Hiper Libertad en la ciudad de Salta. Este encuentro de la región andina convocará a destacados profesionales gastronómicos e invitados especiales de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y México. Se reunirán con el objetivo de investigar, estudiar y revalorizar la cocina regional andina.

Entre las actividades programadas destacan clases magistrales de cocina y pastelería, disertaciones y conferencias. Además se realizará una Expo de alimentos autóctonos de la región y degustación de vinos de altura. El encuentro es organizado anualmente por la revista gastronómica El Club de Cocineros y está dirigido a propietarios de restaurantes, profesionales gastronómicos, nutricionistas, estudiantes, aficionados a la cocina y público en general.

Para obtener más información y registrar inscripciones dirigirse a:

El Club de Cocineros:
Teléfono (0387) 4-28-3917

www.elclubdecocineros.com.ar,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
.

Se entregará material didáctico en CD y certificado de asistencia. Con la compra de su entrada anticipada se lleva de regalo un DVD del seminario Papines y sabores andinos. Para socios $ 60, estudiantes $ 80, y público en general $ 120. Cupos limitados.

Un encuentro anual

Es un congreso anual donde se reunirán pequeños productores y el sector gastronómico de la región para compartir conocimientos, experiencias y desarrollar propuestas para elevar a la cocina ancestral al nivel de los mejores centros gastronómicos del mundo. Allí se podrán apreciar los cimientos de la cocina andina, los insumos autóctonos y su modo ancestral de elaboración. Destacados por su alto valor nutritivo, sus sabores genuinos y naturales. A la vez descubrir las últimas tendencias en técnicas culinarias para estar a la vanguardia en la gastronomía.

Feria de Alimentos Autóctonos

Otra de las actividades que llevará a cabo la revista gastronómica El Club de Cocineros es la Feria de Alimentos Autóctonos. Se trata de la primera exposición y venta de productos y comidas regionales que se realizará el 16 de septiembre de 10.00 a 17.00 horas en la playa de estacionamiento de Hiper Libertad, en la ciudad de Salta. Participaran pequeños productores, escuelas y estudiantes de gastronomía y personalidades gastronómicas del Noroeste Argentino.

Los diferentes productos y platos típicos que podrán apreciar y degustar son: diferentes papines, yacón, quinua, kiwicha, variedades de harinas de maíces, dulces artesanales, quesos de cabra, chacinados, entre otros. Elaboraciones típicas de la cocina regional Argentina, de Perú y Bolivia, entre otros alimentos autóctonos y representativos de la cultura culinaria andina.

La jornada contará con un espectáculo musical con la participación especial de la artista Adelina Villanueva que presentará su libro y CD Canto con sabor a la comida criolla. Además estarán presentes destacados músicos locales y ballet de danzas andinas. Se invita a salteños y turistas a disfrutar de esta feria, única en la Republica Argentina, con entrada libre y gratuita.

Esta Feria se organiza con el motivo de presentar y realizar el lanzamiento oficial del Segundo Congreso Andino de Gastronomía a que se desarrollara entre el 17 y 18 de septiembre en el salón Apetito del Hiper Libertad.

Programa del Congreso

Primer día lunes 17 de septiembre

9.00 Hs. Acreditaciones y apertura del Congreso.
9.45 Hs. Ceremonia de apertura Reafirmación de la mística de los pueblos originarios, a cargo de Kapia Sojta, intérprete cultural cosmogónico, Vicepresidente de la Comunidad Diaguita Calchaquí Amblayo Eco Museo.
10.00 Hs. Clase Magistral Introducción a los usos culinarios de la hoja de coca, claves para rescatar y revalorizar la cocina regional andina y vallista, a cargo del chef Héctor René Tolaba (chef Colegio Belgrano / Cachi Salta, Argentina)
11.15 Hs. Receso
11.30 Hs. Clase Magistral "Rutas gastronómicas: Estrategias de desarrollo regional desde la cocina, a cargo del chef Andrés Ugaz Cruz (Escuela de Formación Turística CENFOTUR Lima Perú)

12.30 Hs. Receso

15.30 Hs. Clase Magistral Pastelería regional y moderna, cómo innovar y elaborar postres con insumos autóctonos de la región andina. A cargo del chef patissier Matías Álvarez (Docente Escuela Superior de Gastronomía / Resto-creativo Color Mais).
16.45 Hs. Receso
17.00 Hs. Clase Magistral Introducción a la cocina boliviana, a cargo del chef Guillermo Iraola Mendizábal (Director Ejecutivo Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia).
17.15 Hs. Receso
17.30 Hs. Disertación Alimentación andina: su historia y trascendencia, a cargo de Lic. Katia Gibaja (Presidente de la Academia de Quechua Qollasuyo Salta. Fundación Ecos de la Patria Grande.
18.30 Hs. Disertación Bodegas y Vinos de altura de los Valles Calchaquíes, a cargo de Teo Corimayo, Juan José Sauad y Sandra Sauad (Programa radial Tiempo de Vino, 93.30 FM Universidad Nacional de Salta).
19.00 Hs. Receso
19.15 Hs Clase Magistral El maíz en la alimentación Andina, a cargo del chef Sergio Latorre (Hotel El Manantial del Silencio Purmamarca, Jujuy).
20.30 Hs. Cierre, primer jornada.

Segundo día martes 18

9.00 Hs. Acreditaciones
9.30 Hs. Presentación El Club de Cocineros: Investigación, estudio y difusión de la gastronomía del Noroeste argentino", a cargo de Luis Enrique Burgos, director revista gastronómica El Club de Cocineros.
9.40 Hs. Clase Magistral La quinua: su historia y proyección, a cargo del Chef Daniel Delgadillo Barron (Santa Cruz, Bolivia).
10.40 Hs. Receso
10.45 Hs. Clase Magistral La cocina andina-cuyana, por el chef Fernando Álvarez (Escuela de Hotelería y Gastronomía Islas Malvinas -Mendoza).
11.45 Hs. Clase Magistral Introducción a la cocina ecuatoriana, a cargo de Zurita Masson Galo Manuel, Galarraga Guerra Holguer Alexander y Palacios Ordóñez Pablo Andrés (Egresados de Instituto Culinary Trainer School (CTS) de Quito-Ecuador).
13.00 Hs. Receso
15.30 Hs. Clase magistral Química culinaria y cocina de vanguardia, a cargo del chef Carlos Montanaro (Integrante de grupo de chef Slow Food de los pórticos delle marche Italia)
16.45 Hs. Receso
17.00 Hs. Clase Magistral Papines y sabores andinos, a cargo del chef Ramón González (Hotel Catalinas Park / San Miguel de Tucumán, Argentina).
18.00 Hs. Receso
18.15 Hs. Clase Magistral Introducción a la cocina mexicana, a cargo de Karla Cecilia Mañe Rendon y Zitlali Gurria López. (Culinaria. Escuela de Gastronomía /Mérida, Yucatán, México).
19.15 Hs. Receso
19.30 Hs Clase Magistral Revalorización de la cocina regional de Noroeste Argentino, a cargo del chef Víctor Molina (Miembro Fundador de la Unión de Chefs Argentinos / Buenos Aries, Argentina).
20.30 Hs. Cierre del Congreso. Entrega de menciones El Club de Cocineros 2007 y de certificados a los asistentes.