La Muestra del Archivo Histórico de Salta homenajea a Güemes

La Primera Muestra Anual del Archivo y Biblioteca Históricos de Salta, con el nombre Memorias de Salta en el Archivo, fue inaugurada anoche en el hall de la Casa de la Cultura y permanecerá habilitada hasta el 12 de junio. Copia de una escritura antigua conservada en el Archivo Histórico de SaltaDel acto participaron el secretario de Cultura, Gregorio Caro Figueroa, el subsecretario Claudio García Bes, el coordinador general de Bibliotecas y Archivo, Carlos Müller, Isabel Zacca, directora del Archivo y Biblioteca Históricos de la Provincia, la directora de la Biblioteca Popular Provincial Doctor Victorino de la Plaza, Adriana Champané; el director del Ballet de la Provincia, Leandro Regueiro, entre otros invitados especiales y público.

En la oportunidad, para referirse al tema fue invitado el filósofo Alejandro Ridruejo, delegado en Salta del Fondo Nacional de las Artes, quien expresó su visión sobre la tarea espiritual, cultural e histórica de los archivos.

En la exposición se presenta un material de valor histórico y cultural de nuestra provincia. Por tratarse del mes en que se recuerda la figura de Martín Miguel de Güemes, en su homenaje se incluyeron en la muestra publicaciones históricas referidas al máximo héroe salteño, con una serie iconográfica. Además se instalaron en el hall de la Casa de la Cultura dos pantallas plasma que proyectan una secuencia explicativa sobre las áreas y funciones que cumplen los archivos y bibliotecas, además de láminas y material original con textos explicativos, los que pueden encontrarse también en la página web de la Secretaría www.culturasalta.gov.ar

La muestra está coordinada por las profesoras Eugenia García y Alfonsina Barraza, bajo la supervisión de Isabel Zacca, quienes explicaron que la muestra tiene un cierto contenido didáctico, un hecho propicio para que acercar el Archivo a los alumnos de instituciones educativas.

Sobre la conservación de nuestra historia patrimonial del Archivo, Zacca expresó: “Así como se guardan documentos oficiales, también se guardan historias cotidianas de quienes vivieron en Salta y que formaron parte de una historia con muchos protagonistas que luchaban en batallas y guerras, en pugnas ciudadanas y obreras, algunos con roles que deseaban y otros desde lugares de mucho trabajo y dolor en los que dejaban la vida. Mujeres, niños y hombres, opulentos y pobres, indios, criollos, blancos, propietarios despojados, sabios de todas las sabidurías, poetas y músicos”.

“Queremos que la muestra sea una puerta de entrada a la historia, que agilice nuestra memoria, que permita la entrada de muchas memorias y esto renueve nuestros deseos de avanzar sobre las muchas historias que quedan por hacerse en Salta. En la exposición también se mostrará nuestra sección en la página Web de la Secretaría de Cultura, donde pondremos algunos catálogos para la consulta en Internet y mostraremos algunas imágenes de documentación de nuestro patrimonio. Es decir, mostrar hacia dónde dirigimos nuestra tarea”, concluyó.