La Historia Social de Salta abordada en un curso por Gregorio Caro Figueroa

El próximo martes 14 de agosto comenzará el curso sobre “Historia Social de Salta”, a cargo de Gregorio Caro Figueroa y organizado por el Profesorado Monseñor Roberto J. Tavella y la Universidad Católica de Salta. El curso totalizará dieciséis encuentros y concluirá el 16 de octubre y aportará una visión abarcadora e integral: desde el periodo anterior a la fundación de la Ciudad de Salta hasta los umbrales del año 2000. Gregorio Caro Figueroa impartirá el curso sobre Historia Social de SaltaEl curso, que otorgará puntaje a los asistentes, está destinado a docentes de EGB. 1, 2, 3, de Enseñanza Primaria y de Nivel Inicial; docentes Especiales; de nivel Polimodal de todas las asignaturas; profesionales; dirigentes sociales y público en general.

Las clases se dictarán los martes y jueves de 20 a 22 horas en la sede del Profesorado Monseñor Tavella, calle 20 de Febrero 770. La carga horaria, de cuarenta horas cátedra, se distribuirá en quince encuentros. Finalizará el 16 de octubre con una evaluación.

Su objetivo general es conocer e interpretar el proceso histórico de Salta desde los sujetos personales y colectivos; proporcionar algunas claves necesarias para contribuir a un abordaje hermenéutico de la información y la investigación histórica y aportar elementos para la integración de los saberes del currículo escolar.

También se propone contribuir a la capacitación y actualización de docentes y actores sociales, hacer un aporte al conocimiento y reflexión sobre la historia de Salta desde una visión que reconozca el protagonismo central de la sociedad y de sus instituciones.

Esta acción de capacitación se propone como instancia de reflexión teórica y práctica, individual y grupal para una práctica docente o prácticas sociales formales y no formales que promuevan el desarrollo humano. Por ello se dirige no solamente a docentes sino también a profesionales, a dirigentes sociales y al público en general.

Los encuentros se desarrollarán mediante exposiciones dialogadas, en las que se buscará recuperar saberes previos para complementarlos o cuestionarlos y esclarecerlos para, finalmente, reflexionar y realizar tareas de aplicación individual y grupal.

El curso se iniciará con una introducción al escenario geográfico y su ocupación, los pobladores, el proceso de mestizaje, la economía, las instituciones, las creencias y la cultura u proseguirá con los periodos prehispánico y colonial.

Continuará con los principales acontecimientos de los siglos XIX y XX: guerras de la independencia; guerras civiles; organización institucional; la provincia en el Estado Nación; el tránsito de lo tradicional a lo moderno; cambios materiales, económicos, institucionales y culturales; conservadurismo y democratización; quiebra institucional; el giro social; vida cotidiana; conflictos de la segunda mitad del siglo XX y gestación, influencias y modificaciones de algunos rasgos y estilos de Salta a través de su historia.

Informes:
Instituto Roberto J. Tavella: Teléfono: 0387 – 4-21-9298
Universidad Católica de Salta: Teléfono: 0387 – 4-26-8905
También a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

curso