
Los contenidos
1.- Los conceptos
Las herramientas conceptuales básicas para la construcción de la historia de las mujeres. Concepto de patriarcado. El concepto género. Espacio privado, espacio público. Clase social, etnia y género: tres enfoques paradigmáticos. La cuestión de las identidades de género. La diferencia sexual. Investigación y enseñanza de la historia.
2.- La historia de las mujeres
La historia y la historia de las mujeres. Perspectivas de análisis. Fuentes y métodos para la historia de las mujeres. La experiencia y el pensamiento feminista en la historia de las mujeres. La representación: conceptual, discursiva, corporal, espacial. La presencia femenina. Mujeres en el contexto histórico-social. Desde El Segundo Sexo hacia los planteos feministas.
3.- Género e historia
Replantear la historia desde la perspectiva de las mujeres. El género como categoría de análisis. El género en la historia. La historiografía feminista. Los debates colectivos, las dudas metodológicas y las aportaciones críticas que constituyen la trama del pensamiento feminista de las últimas décadas del siglo XX y en los inicios del siglo XXI.
4.- La diferencia sexual en la historia
La diferencia sexual en la historia. Historia y poder. La relación desigual entre mujeres y varones. Las relaciones binarias. Mujeres, derechos y ciudadanía. Género y poder. La masculinidad en cuestión. Cuerpo y poder. Las políticas sexuales. Las identidades de género y sexuales.
Aranceles: Curso de postgrado con evaluación: $ 80. Asistencia: $ 30. Descuento del 40% para graduados recientes de la Universidad Nacional de Salta. En los últimos cuatro años.
Informes y preinscripción: Departamento de Postgrado. Avenida Bolivia 5.150. 3º Piso Edificio Central de Bibliotecas.
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 12 y de 15 a 18 horas.
Teléfono (0387) 4-25-5369.
E-mail: