Capacitación en oficios de Cine

La Dirección de Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura de la Provincia, dentro de su programa de Fortalecimiento de la Cultura Audiovisual, lanza el proyecto “Salta como locación para la industria cinematográfica y publicitaria”.
ImageEl 7 de Junio a las 15 horas en la sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura, Caseros 460, se llevará a cabo el primero de varios seminarios con el objetivo de brindar una formación teórico-práctica a futuros técnicos de la industria audiovisual y profundizar las aptitudes profesionales de los que ya se desempeñan laboralmente en la misma. El proyecto “Salta como locación para la industria cinematográfica y publicitaria” está dirigido a crear las condiciones necesarias para que las producciones cinematográficas y publicitarias, nacionales e internacionales, elijan a Salta como locación en sus rodajes. El propósito es promover la participación de los recursos artísticos y técnicos locales, apoyar a la creciente industria turística y, a través de la experiencia, elevar el nivel profesional de los técnicos audiovisuales de la provincia.

Los salteños que estén interesados en capacitarse para trabajar en la industria cinematográfica contarán con una serie de seminarios que ha organizado el Departamento de Lenguaje Audiovisual, conjuntamente al Centro de Formación Profesional (CFP) del Sindicato de la Industria Cinematográfica (SICA).

El 7 de Junio a las 15 horas en la Juan Carlos Dávalos se llevará a cabo el primer seminario a cargo del director del CFP del SICA, Gabriel Arbós, quien explicará el trabajo de cada técnico que interviene en la realización de una película de largometraje, y desarrollará una idea general de cómo se abordan esos oficios en la práctica profesional.

Los asistentes a este primer seminario podrán elegir cuáles serán las aéreas en que desean capacitarse en futuros seminarios. La oferta educativa incluye formación profesional en las siguientes áreas y asignaciones laborales: Segundo Ayudante de Cámara, Foquista, Camarógrafo, Dirección de Fotografía, Sonidista, Guión, Asistente de Dirección, Editor, Maquillador, Jefe de Producción, Peinador, Ayudante de Escenografía y Vestuario, Dirección de Arte, Reflectorista, Utilero y FX, Actuación, Colorimetría, Dirección de Actores, Óptica, Documentalista, Foto fija, Ayudante de cámara en video, Dibujo técnico.

El CFP del SICA no se constituye como una escuela de cinematografía. Por el contrario, uno de los objetivos es complementarse con las escuelas ya existentes y con el resto de la comunidad académica dedicada a la formación audiovisual, de manera tal que su alumnado pueda capacitarse y ampliar su formación en el conocimiento de todos los oficios que hacen al trabajo cinematográfico.

Gabriel Arbós: Director y docente, trabajó como Segundo, Primero y Asistente de dirección en decenas de filmes publicitarios y en 39 largometrajes a las órdenes de directores como Puenzo, Doria, Piñeyro, Galletini, Olivera, entre otros. Es Pro-Secretario de la DAC (Directores Argentinos Cinematográficos). Como director, guionista y productor, realizó tres películas de largometraje, Carlos Monzón, el segundo juicio, Campo de Sangre y Los Esclavos Felices. Es director del Centro de Formación Profesional del SICA, docente titular en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, FADU-UBA (desde 1998) y en la Escuela Superior de Cinematografía (desde 1994), codirector, junto a Santiago Carlos Oves, del documental Ángeles del Cine (2005).