
En la entrevista que publicó ayer Clarín, el poeta y compilador define algunos de los rasgos que caracterizan a estos jóvenes poetas y sus rupturas con los referentes poéticos de la región:
"La globalización llegó al Noroeste; las cosas ya no son como en el 40 con el grupo La Carpa, de Castilla y Aráoz Anzoátegui, entre otros, con un programa que incluía los problemas rurales, la tierra por detrás, y un señalamiento de la fauna y la flora. La globalización es un hecho inevitable, nos guste o no, y eso ha llegado tanto al Noroeste como aquí a Buenos Aires".
Sobre el propósito de la antología, Sylvester afirma: la visibilidad: desde Buenos Aires es muy difícil ver qué se hace en las provincias, y entonces funciona el azar, por ejemplo si conociste a alguien en la facultad que es santiagueño. Por eso, desde la política cultural, es necesario presentar a estos treinta poetas. La poesía que registra este libro no es para el turismo y pretende ser un intento de organizar la poesía por región y tiempo.
El propósito ya es un hecho; la antología de los jóvenes está en el emplazamiento literario más importante de Sudamérica, y para mediados de junio, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Salta, se realizará un encuentro con los treinta creadores.