Se presenta 'Para beber con el alma', libro de José el Puma Vasconcellos

La Secretaría de Cultura de Salta y Editorial Hanne invitan a la presentación del libro "Para beber con el Alma" del poeta José (el Puma) Vasconcellos, obra en la que el autor inserta 27 años de poesías detrás del escenario de la Serenata a Cafayate. ImageLa presentación estará a cargo de Juan Carlos Saravia y tendrá lugar el día 15 de enero de 2008, a horas 20:30 en la Sala Mecano de la Casa de la Cultura.

Reseña del libro (por Oscar Humacata)


Aquí encontramos el trabajo conjunto de texto y palabra. Porque el libreto asume su verdadero rol de ser la idea, el argumento, el hilo conductor, la versificación, de lo que en la escena engalanara la palabra.

El Puma Vasconcellos hace honor a su apelativo, y asume el riesgo, la sagacidad y un sigilo felino al resolver en pocos minutos, la emotividad, la historia de un conjunto folklórico o de un homenaje con los que debe trabajar un presentador, animador o maestro de ceremonia. Al fin y al cabo el encargado de que la palabra sea la justa razón del momento Los libretistas llevan siglos enalteciendo obras musicales o de la palabra, desde una zarzuela, un discurso político, el cine, el teatro a los minutos que preceden a un artista en un festival que no por ser más efímero, debe estar desprovisto de contenido y de fortaleza poética, Salta ha tenido en los escenarios a hombres de la talla de Jaime Dávalos, Cesar Fermín Perdiguero, Hugo Alarcón, con una oralidad lírica muy difícil de alcanzar.

Es entonces cuando asume mayor importancia el poeta libretista del festival, que nos fortalece una presentación, nos llena de cordura. Ojala se valore la enorme función del texto, he aquí una muestra del hombre que a un costado del escena goza de un repentismo poético admirable. Que tiende un puente maravilloso entre el escenario y la platea al permitirnos crecer oralmente en el momento justo de ofrendar un cantor al público El Puma Vasconcelos, el hombre que más allá de la versatilidad en la escritura, es un profundo conocedor del folklore argentino, porque vive en él.