El Museo de Bellas Artes de Salta rinde homenaje a Eduardo Mac Entyre

El Museo de Bellas Artes de Salta rinde homenaje al artista plástico argentino Eduardo Mac Entyre con una muestra antológica cuya inauguración tendrá lugar el próximo día viernes 10 de julio, a las 20.30 horas.

Asimismo, el museo invita a una visita guiada a la exposición a las 19.30, una hora antes del acto de inauguración.

En la ocasión quedará inaugurada la muestra 'Esculturas' en los jardines del MBAS de Pilar Velasco.

La 'Muestra Antológica' reúne pinturas, dibujos, móviles y relieves ligados a la abstracción geométrica realizados por el artista entre la década del cincuenta y sus últimos años.

Las obras del período más reciente del artista forman parte de la exposición antológica que presenta el MBAS y constituyen una oportunidad única de conocer y apreciar esta etapa de su trayectoria que prioriza la luz y el color.

A poco más de un año de la muerte del artista, el Ministerio de Cultura y Turismo de Salta, a través de los Museos de Bellas Artes y Casa Arias Rengel, inauguran este ciclo homenaje a Eduardo Mac Entyre. Mientras que el Museo de Bellas Artes presenta una muestra antológica, el Museo Casa Arias Rengel expone las obras del artista que forman parte de la Colección Campomar, patrimonio artístico de la Provincia de Salta, y que fueran realizadas en torno a piezas de arte africano.

Dice Marta Campomar sobre el artista: "Eduardo Mac Entyre es conocido como un gran maestro del arte argentino y como fundador del Arte Generativo; movimiento que ha dado sus frutos en nuestra plástica nacional y de amplio reconocimiento internacional. Difícilmente se le asocia con líneas primitivas, aunque se puede apreciar en sus nuevos trazos esas curvas cósmicas que nunca perdieron contacto con el sensualismo y el color del arte generativo. Todo comenzó por azar, en una simple conversación frente a una talla de África representando ritos de fertilidad de la zona de Mali. Eduardo se dejó seducir por la fuerza oculta de sus curvas agresivas y se levó a su atelier la estatuilla Marka que resultó ser su primer desafío con el arte de África. De esta pieza surgió el cuadro de fondo marrón y curvas rojas con verde Fertilidad Marka y de su preparación salieron una serie de magníficos dibujos que dieron el impulso inicial a la idea de imprimir dice serigrafías para un público joven más abierto a la afluencia de culturas y a las formas naturales de civilizaciones primigenias.

Mac Entyre no se quedó dentro de los parámetros del arte generativo que inspiró su primer cuadro. Se lanzó a rescatar, de su carpeta repleta de viejos bosquejos, ideas que subsistían en su inconsciente artístico y de sus milagrosos cajones vi surgir mes a mes nuevos dibujos y bosquejos con estilos que rozaban lo cubista, realista geométrico, líneas abstractas, asociadas todas ellas a la energía, dinámica y visión luminosa de su arte generativo. Pero esta vez se impone otro ingrediente. Mac Entyre somete a la poesía de sus formas y colores luminosos el rigor y la abstracción distanciadora del objeto mágico donde subyacen las esencias ancestrales que animan el universo de uno de los continentes más antiguos del mundo".

Taller de arte generativo en las vacaciones de invierno

En adhesión a la muestra y como propuesta para las vacaciones de invierno, se realizará 'El pequeño gran laboratorio', taller de arte generativo, todos los domingos de julio, de 16 a 18 horas, a partir del domingo 12.

Destinado a niños de 7 a 13 años de edad cuya participación es libre y gratuita y un cupo limitado de 12 personas activas por cada encuentro.

El laboratorio taller centrará la atención en la obra de Eduardo Mac Entyre. Utilizando compases y otros mecanismos simples se experimentará en la creación de estructuras compositivas complejas similares a las vistas en las salas del museo. Esta propuesta busca superar la mera imitación para animarnos a atravesar la creación de la imagen abstracta, brindando una experiencia plástica enriquecedora mediante premisas específicas tanto en lo formal como lo compositivo.