
Artistas, artesanos, diseñadores y público en general ha sido invitado a participar con el objeto de fomentar la revalorización del tejido como manifestación artística, cultural y solidaria.
La consigna de trabajo consiste en tejer prendas (bufandas, guantes, etc.) o cuadrados para la elaboración de mantas y prendas de abrigo (chalecos) utilizando para ello, agujas, bastidores y telares de mesa.
Se trata de una jornada solidaria y de esparcimiento porque, quienes participan, comparten su tiempo entre agujas, un café y anécdotas laneras.
Salta mantiene una antigua tradición textil en sus distintas regiones, en la que se unen el legado de los pueblos con las tradiciones europeas y las nuevas tendencias.
Programa de Actividades
SaltaLas actividades tendrán lugar el día sábado 13 de junio en el Centro Cultural América de 9 a 18 horas y en el obrador PROMEBA, ubicado en la Escuela José Valle de barrio Libertad, a partir de las 14 horas.
Angastaco
Hostería (Calle Libertador s/n)
Molinos
Centro de Interpretación Dr. Indalecio Gómez
Los Toldos
Salón Municipal
San Antonio de los Cobres
Mercado Artesanal
Vaqueros
Centro Cultural de Vaqueros
San José de Metán
Escuela de Educación Técnica nº 5510
Las Lajitas
Hogar de Ancianos San Juan de Dios
Día Mundial del Tejido
El Día Mundial de Tejer en Público, también conocido como World Wide Knitting in Public Day, es una celebración para tejedoras y tejedores de todo el mundo que tiene lugar todos los años durante el mes de junio.Como su propio nombre indica, knitters de todo el mundo se reúnen para tejer en un lugar público, sacando las agujas a la calle y compartiendo su afición con el mundo.
Esta celebración fue puesta en marcha en 2005 por Danielle Landes, en Australia, y comenzó como una forma de mostrar al mundo que tejer no es cosa de abuelitas.