El director español Cristóbal Soler dirige la Orquesta Sinfónica de Salta

La Orquesta Sinfónica de Salta ofrecerá un concierto bajo la dirección del español Cristóbal Soler, el día viernes 29 de mayo, a las 21.30 horas, en la sala Mayor del Teatro Provincial de Salta.

La orquesta estará acompañada por la mezzosoprano Lorena Valero y ofrecerá un verismo ítalo-español, con arias e intermezzos de Verdi, Mascagni, G. Giménez, J. Guridi, P. Luna.

Las invitaciones se pueden retirar en la boletería del teatro.

Cristóbal Soler

Cristóbal Soler es director musical del Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela desde 2010. Director Asociado y Principal Invitado de la Orquesta Sinfónica de Navarra desde 2013. Considerado como uno de los directores más importantes de su generación, su exitosa trayectoria en el terreno de la lírica, lo ha llevado a dirigir un extenso repertorio en los teatros líricos más importantes de España, cabe destacar el “Premio Lírico Teatro Campoamor” a la producción lírica española de “El Gato Montés”(2013) y actualmente, la producción lírica “Los Diamantes de la Corona” nominada a los “International Opera Awards 2015”.

Ha colaborado como director musical con prestigiosos directores de escena como Graham Vick, Pier Luigi Pizzi, José Carlos Plaza y Paco Mir, en importantes temporadas de ópera destacando el Festival de Opera A Coruña, Teatro de la Zarzuela de Madrid y el Teatro de Opera de Sao Carlos de Lisboa.

Ha prestado especial interés a la recuperación del patrimonio lírico menos frecuentado, interpretando y grabando títulos musicales históricos para el sello discográfico Naxos. Asimismo, ha realizado numerosas giras nacionales e internacionales, destacando una gira por Austria, en salas como el Mozarteum de Salzburgo y el Austria Center en Viena.

Lorena Valero

Lorena Valero, “Premio Extraordinario Grandi Voci”Concurso Internacional de canto “Grandi Voci” de Salzburg 201, nació en Valencia. Estudió en Viena con la Mezzosoprano Margarita Lilova (Kammersängerin y profesora de canto en la Facultad de Música de Viena). Obtuvo el título profesional de Canto en el Liceo de Barcelona.

Su trayectoria profesional como solista se consolida al haber asumido los roles principales del gran repertorio operístico, así como roles en estrenos líricos en importantes teatros, destacando entre ellos, el rol de Violetta de “LaTraviata” de G. Verdi, con la Orquesta y el Coro del Teatro de la Ópera Nacional de Odessa; el rol de Liù de “Turandot”, de G. Puccini, con la Orquesta y el Coro del Teatro de la Ópera Nacional de Donetsk (Ucrania); el rol principal de "Aída" de Verdi, con la orquesta Fundación Excelencia, en el Auditorio Nacional de Madrid y en el Festival Im Berg de Salzburgo; el rol de la Sra. Dilber, en el estreno de la Ópera de Iñigo Casalí, Un cuento de Navidad, en el Teatro Arriaga de Bilbao y en el Gayarre de Pamplona, con la Ópera de Cámara de Navarra; el rol de Salud de La Vida Breve, de M. de Falla, en la Opéra-Metz-Métropole (Francia) y el rol principal de Raquel de El huésped sevillano de J. Guerrero, junto a la Orquesta de Radio Televisión Española en el Teatro Monumental de Madrid, realizando su respectiva grabación para el sello discográfico Naxos.

Ha cantado, como solista, Réquiem de W.A. Mozart, La Creación de J. Haydn, Réquiem de G. Verdi, Oratorio de Navidad de C. Saint-Saëns y el Réquiem de G. Fauré, con la orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta de Valencia, ORTVE, en auditorios importantes como Palau de la Música de Valencia, Auditorio de Zaragoza y Auditorio Nacional de Madrid entre otros.