
Salta celebra este día por octavo año consecutivo y se suma así a los más de veinte mil museos de todo el mundo que festejan el Día Internacional de los Museos.
El Día Internacional de los Museos se celebra el día 18 de mayo en todo el mundo desde 1977, según resolución tomada en la XII Asamblea General del ICOM en Moscú. Cada año, un tema es elegido por el Consejo Consultivo.
El tema propuesto para el año 2015 es 'Museos para una sociedad sostenible' reconoce el papel de los museos para concienciar al público sobre la necesidad de una sociedad menos derrochadora, más solidaria y que aproveche los recursos de una manera más respetuosa con los sistemas biológicos.
Aplicando este concepto de sociedad sostenible a los museos, el tema del Día Internacional de los Museos pretende fomentar en toda la sociedad una mayor concienciación sobre las repercusiones actuales de la acción del hombre en nuestro planeta y de las necesidades imperativas de cambiar el modelo económico y social.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Museo de Arqueología de Alta Montaña – MAAMHorario de atención: 10 a 19.30 h
Exhibición de la Colección Permanente.
Museo de Arte Contemporáneo – MAC
Horario de atención: 10 a 20 h
- 16 a 18 h Taller de realización de objetos artísticos a partir de materiales reciclados. Para toda la familia.
- 18 h Desfile de moda con prendas realizadas con materiales reciclados de los alumnos de la Escuela de Bellas Artes “Tomás Cabrera” coordinados por Alejandra Cajida.
Museo de Bellas Artes de Salta
Horario de atención: 10 a 20 h
- Rompecabezas de obras del museo.
- Talleres de dibujo y pintura para niños al aire libre.
Museo Casa de Arias Rengel
Horario de atención: 10 a 20 h
- Rompecabezas de la imagen del museo y de dos obras del artista Eduardo Mac Entyre acompañado de una exposición del mismo.
- “Juego de Memoria”: se repartirá al público un cuestionario con preguntas referidas a la exposición “Tiempo de Máscaras, Expresiones y Representaciones”.
- 18.30 h Concierto de la Fundación Musicarte a cargo de Rita Corces.
Museo de la Vida Rural Finca La Cruz
Horario de atención: 10 a 18 h
Exhibición de la Colección Permanente.
Museo Histórico del Norte
Horario de atención: 9 a 14 y de 15 a 19 h
- 11 h Presentación de la Banda de Música “Bonifacio Ruiz de los Llanos” (Los Infernales)
Museo 'Presidente Evaristo Uriburu'
Horario de atención: 9 a 14 h
- Exhibición de la Colección Permanente
Museo de Arte Sacro 'Padre Luis Giorgi' – Convento San Francisco
Horario de atención: 11 a 19 h
- 15 a 17 h Taller de elaboración de juguetes con materiales de descarte a cargo del Centro Cultural Reino del Revés.
Museo Catedralicio 'Mons. Carlos M. Pérez'
Horario de atención: 16 a 20 h
Exhibición de la Colección Permanente
Museo de la Ciudad 'Casa de Hernández'
Horario de atención: 11 a 20 h
- Presentación de danzas y cantos folclóricos tradicionales de la agrupación “Tradición Salteña” – Pro Cultura Salta a cargo de Mercedes Villagra.
Museo de Arte Colonial (Fundación Recrear)
Horario de atención: 10 a 18 h
Exhibición de la Colección Permanente.
Museo de Arte Étnico Americano 'Pajcha'
Horario de atención: 10 a 18 h
En patio Lola Mora exhibición de muestra fotográfica y proyección del video: “Somos Tierra, Somos Vida”, ambos producidos por habitantes nativos de los Valles Calchaquíes.
Museo de Ciencias Naturales
Horario de atención: 15.30 a 20.30 h
Exhibición de la Colección Permanente.
Museo Histórico de la Policía 'Suboficial My. Severo Choque'
Horario de atención: 14 a 20 h
- 17 a 19 h Taller de reciclado “Conectados con el Planeta” donde los niños construirán sus propios teléfonos para descubrir cómo se comunicaba la gente en el pasado. Además el público podrá conocer el impacto que tiene el consumismo y la basura electrónica a través de la tecnología utilizada por la policía.
Museo Histórico del Reg. de Caballería de Exploración 5 'Gral. Güemes'
Horario de atención: 11 a 20 h
- Todo el día: Taller de pintura sobre el “Bicentenario de la Creación del Regimiento de los Infernales”
- A partir de las 16 h Charla de la historia del Regimiento de los Infernales.
- Charla ilustrativa sobre el murciélago como agente en la protección del medio ambiente.
Museo del Automóvil (Villa San Lorenzo)
Horario de atención: 9 a 21 h
Exhibición de la Colección Permanente
Museo Didáctico de la Gesta Güemesiana y Gaucha (Villa San Lorenzo)
Horario de atención: 9.30 a 16.30 h
Parque del Bicentenario
Exposición de la escultura de gran formato “Los Viajes de Nushi”, del 23 al 27 de mayo, de 7 a 24 h.
Museo Popular de Iruya
Horario de atención: 10 a 17 h
Exhibición de la Colección Permanente
Museo Histórico Municipal de Vaqueros
Horario de atención: 10 a 20 h
- Muestra de artistas plásticos de Vaqueros
- Presentación del “Ensamble Andino Moxotoro” y de los caporales “Inti Llajta”
- Presentación de la academia de danza “Poncho y Guardamonte”.
Museo de Campo Santo
Exhibición de la Colección Permanente
Museo Histórico Regional de El Carril
Horario de atención: 10 a 17 h
Exhibición de la Colección Permanente
Museo del Tabaco de Coronel Moldes
Horario de atención: 11 a 13 y de 15 a 19 h
Exhibición de la Colección Permanente
Museo de La Viña
Horario de atención: 17 a 19 h
Exhibición de la Colección Permanente
Museo de la Vid y el Vino de Cafayate
Horario de atención: 10 a 20 h
- Actuación de la banda “Las Mil y Unas”.
Museo de la Industria Vitivinícola 'Bodega La Banda' en Cafayate
Horario de atención: 9 a 13 h y de 15 a 19 h
Museo Jallpha Calchaqui de San Carlos
Horario de atención: 9 a 13 h
Exhibición de la Colección Permanente
Museo Arqueológico 'Prof. Néstor A. Grau' de Angastaco
Horario de atención: 9 a 13 h y de 15 a 19 h
- 11 h Visita al sitio El Antigal con niños de la localidad.
Museo y Sitio de Tastil
Horario de atención: 10 a 18 h
- 10.30 h Presentación en el museo de los calcos de petroglifos del paraje El Duraznito y una maqueta del sitio arqueológico Tastil realizados por los niños de la escuela local.
Museo Arqueológico 'P. P. Díaz' de Cachi
Horario de atención: 10 a 20 h
- 11 y 17 h Visita guiada temática sobre la relación con el medio, la producción, el consumo, y la organización del espacio habitable de los pueblos del Valle Calchaquí en los diferentes períodos.
- 15 h Taller de artes plásticas donde los participantes podrán expresar su visión del patrimonio natural, cultural y social.
- 12 y 18 h Proyección del film documental HOME y posterior debate sobre las actuales opciones de consumo, de producción y de alimentación: Lugar: Centro Cultural 'Casa Tedín'.
Museo de Bellas Artes 'Quinquela Martín' de Rosario de la Frontera
Horario de atención: 10 a 20 h
- Muestra fotográfica “Entre los Valles y el Cielo, Aves del sur de Salta” acompañada de una disertación sobre “Aves, cultura y turismo” a cargo de Jorge Palén, David Bernacki y Juan Carlos Gorrini.
- Proyección de videos de distintos museos del mundo.
Museo Posta de Yatasto de Metán
Horario de atención: 10 a 18 h
Exhibición de la Colección Permanente
Museo de Bellas Artes 'Amelio Ronco Ceruti' de Metán
Horario de atención: 9 a 12.30 y de 18 a 21 h
Exhibición de la Colección Permanente
Museo de Ciencias Naturales y el Petróleo 'Parodi Bustos' de Campamento Vespucio
Horario de atención: 10 a 20 h
Exhibición de la Colección Permanente
Museo Municipal 'Gregorio E. Torres' de Campamento Vespucio
Horario de atención: 10 a 18 h
Exhibición de la Colección Permanente
Museo de Ciencias Naturales e Historia Militar 'Pueblo y Ejército' de Tartagal
Horario de atención: 8 a 12 y de 15 a 19 h
- 22 h Concierto en la plaza principal de Tartagal de la Banda del Regimiento de Monte 28.
Museo Regional de Joaquín V. González
Horario de atención: 8 a 22 h
Exhibición de la Colección Permanente
Mercado Artesanal de Salta
Horario de atención: 11 a 20 h
'Anda la Bici'
Recorrida en bicicleta por distintos museos.