Día Mundial de la Propiedad Intelectual: Movilízate por la música

Todos los años, el 26 de abril, celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual para fomentar el debate sobre el papel que desempeña la propiedad intelectual a la hora de alentar la innovación y la creatividad.

Movilízate por la música

Cuando Bob Marley y el grupo The Wailers grabaron la canción Get Up, Stand Up (de la que surgió el lema “Movilízate por tus derechos”) que abría el disco Burnin’ en un estudio de grabación de Kingston hace unas cuatro décadas, probablemente no sabían la resonancia que adquiriría su melodía simple y directa, hasta el punto de convertirse en un persistente himno internacional en favor de los derechos humanos.

Tal es el poder de la música. Desde la aparición de los primeros ritmos que evolucionaron hasta dar lugar a una de las expresiones creativas más universales, la música ha conmovido al ser humano. De la ópera de Beijing a la Filarmónica de Viena, pasando por el blues de Bamako, el house de Chicago, el raga, el raï, la música de los townships y el dubstep, la música trasciende las fronteras y conecta con el latido primordial que resuena en todos nosotros. Incluso cuando no se escucha activamente, la música suena a menudo en el interior de nuestra mente como la banda sonora de nuestros pensamientos.

Las obras musicales que tanto gozo nos producen provienen de la inspiración y la ardua labor de miles de creadores de todo el mundo: cantantes y compositores; músicos y editores; productores, arregladores, ingenieros de sonido y muchos otros. Su amplitud y variedad es consecuencia de una accesibilidad sin precedentes a distintos géneros y estilos –con solo tocar una pantalla– que nos traen nuevas formas híbridas de manera casi cotidiana. Las tecnologías mediante las que tenemos acceso a las obras musicales cambian casi tan rápidamente como la música misma, al igual que los modelos de negocios en los que se sustentan. Existe toda una gama de opciones disponibles: la descarga o la transmisión por flujo continuo, la compra o la suscripción, la venta directa del creador al consumidor.

¿Cuál será nuestra relación con la música en el futuro? ¿Cómo se crearán y se difundirán las obras musicales? ¿Cómo las escucharemos? ¿Cómo velaremos para que se ganen la vida con su trabajo quienes hacen posible que llegue hasta nosotros este placer universal?

Mensaje del Director General de la OMPI, Francis Gurry

La música forma parte de la extraordinaria revolución que estamos presenciando, una revolución que está cambiando por completo la forma en que se producen, se distribuyen y se consumen las obras creativas.

Hoy es un día idóneo para "movilizarnos por la música "y estar dispuestos a ofrecer condiciones justas a nuestros músicos, y valorar su creatividad y la contribución excepcional que aportan a nuestra vida.

Gracias a la revolución que han supuesto la tecnología digital e Internet, hoy tenemos mayor acceso que nunca a la música. Internet ha creado un mercado global y un escenario mundial para la música. Y eso es maravilloso para los amantes de la música del mundo entero.

Debemos velar por que en la nueva economía digital no se pierda nunca de vista a los creadores y los artistas intérpretes y ejecutantes. ¿Se valora suficientemente su función en esos nuevos sistemas? He ahí una pregunta fundamental. En una cultura viva y dinámica, es esencial que los creadores, compositores y artistas intérpretes y ejecutantes puedan vivir dignamente al obtener una retribución económica por su música. Porque sin ellos, no habría música.

En la creación y en la interpretación y ejecución de música se invierten esfuerzos artísticos, personales, sociales y económicos extraordinarios. Debemos encontrar un medio de garantizar su sostenibilidad en la economía. Mi mensaje para el Día Mundial de la Propiedad Intelectual de este año es: No restemos importancia a la música. Valorémosla.

Hoy es un día idóneo para "movilizarnos por la música "y estar dispuestos a ofrecer condiciones justas a nuestros músicos, y valorar su creatividad y la contribución excepcional que aportan a nuestra vida.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en "http://www.wipo.int/ip-outreach/es/ipday/"