
Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía y nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.
Por otra parte, este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999. La UNESCO anima a los Estados Miembros a tomar parte activa en la celebración del Día Mundial de la Poesía, tanto a nivel local como nacional, con la participación de las ONG y de las instituciones públicas y privadas: autoridades locales, escuelas, asociaciones poéticas y culturales, museos, editoriales, etc.
Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, con ocasión del Día Mundial de la Poesía
El poeta John Burnside escribió: «Si lo que nos empeñamos en llamar destino parece inexplicable o cruel es únicamente porque carecemos de imaginación para desear lo que nos aporta, para iluminarlo con algo más ingenioso que la consternación».Este es el poder de la poesía. El poder de la imaginación que ilumina la realidad e insufla a nuestros pensamientos algo más ingenioso que la consternación.
La poesía, cántico universal del ser humano, expresa el anhelo de cada mujer y cada hombre de comprender el mundo y compartir esta comprensión con los demás, mediante palabras ordenadas con un ritmo y una métrica. Quizá no haya nada más delicado que un poema y, sin embargo, como expresa todo el poder de la mente humana, no hay nada más resistente.
La poesía, tan antigua como la propia humanidad e igual de diversa, tiene sus raíces en tradiciones, orales y escritas, tan variadas como el rostro humano, que capta la profundidad de las emociones, los pensamientos y los anhelos que guían a cada mujer y cada hombre.
La poesía es la expresión íntima que abre las puertas a los demás, enriquece el diálogo que impulsa todo progreso humano, teje los lazos entre las culturas y recuerda a todas las personas el destino que comparten. Así, la poesía es una expresión fundamental de la paz. En palabras de Cherif Khaznadar, galardonado con el Premio UNESCO-Sharjah de la Cultura Árabe: “El conocimiento del otro es la puerta al diálogo, y el diálogo únicamente puede entablarse en la diferencia y en el respeto de la diferencia”. La poesía es la expresión suprema de la diferencia en el diálogo y en el espíritu de unidad.
Cada poema, aunque único, refleja lo universal de la experiencia humana, el anhelo de creatividad que trasciende todos los límites y las fronteras, tanto del tiempo como del espacio, en la afirmación constante de que la humanidad forma una única y sola familia.
Este es el espíritu del Día Mundial de la Poesía, y esta es la convicción que guía la labor de la UNESCO para consolidar la humanidad como una única comunidad, mediante la salvaguardia del patrimonio documental poético en el marco del Programa Memoria del Mundo, así como el patrimonio inmaterial de la humanidad. Estos valores se plasman en la reciente inscripción del zajal en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Esta expresión tradicional de la poesía libanesa hermana la tolerancia y el diálogo para resolver conflictos y reforzar la cohesión social.
En estos tiempos de incertidumbre y turbulencia, quizá nunca hayamos necesitado tanto del poder de la poesía para acercar a las mujeres y los hombres, para forjar nuevas formas de diálogo y para cultivar la creatividad que todas las sociedades necesitan hoy día. Este es el mensaje de la UNESCO en el Día Mundial de la Poesía.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en href="http://www.un.org/es/events/poetryday/"