
El anuncio oficial fue efectuado hace algunos minutos, tras darse a conocer el resultado de la deliberación del jurado, que fue presidido por Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes.
El humorista y dibujante argentino, cuyo personaje más conocido cumple medio siglo este año, compartía candidatura con el veterano comunicador mexicano Jacobo Zabludovsky, los fundadores de Skype, el filósofo español Emilio Lledó, la agencia Magnum de fotografía y las periodistas Caddy Adzuba y Cristiane Amanpour.
Mafalda se publicó por primera vez el 29 de septiembre 1964 en la revista de opinión Primera Plana. Al año siguiente las tiras dan el salto al extinto diario El Mundo y comienza el imparable éxito del personaje, que cruzará las fronteras argentinas para conquistar América del Sur y luego Europa.
Además de su presidente, el jurado estuvo integrado por integrado por Inés Alberdi Alonso, José Antonio Álvarez Gundín, Alberto Anaut González, Luis María Anson Oliart, Juan Barja de Quiroga Losada, Adela Cortina Orts, Albert Espinosa i Puig, Soledad Fox Maura, Javier Garciadiego Dantán, Javier González Ferrari, Jordi Gutiérrez Roldán, Miguel Ángel Liso Tejada, José Narro Robles, Benigno Pendás García, José Antonio Vera Gil, Enrique de Ybarra e Ybarra y Ramón López Vilas (secretario).
La candidatura de Quino había sido propuesta por Rafael Puyol Antolín, miembro del Jurado del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014.
Sobre los Premios Príncipe de Asturias
Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. Conforme a estos principios, el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades se concederá a aquellos “cuya labor de creación e investigación en el conjunto de actividades humanísticas y en lo relacionado con los medios de comunicación social, en el marco de las ciencias y disciplinas contempladas por ambas actividades, represente una aportación relevante a la cultura universal”.En esta edición concurrían un total de 22 candidaturas procedentes de Alemania, Argentina, Colombia, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos, Estonia, Italia, México, Reino Unido, República Democrática del Congo, Suecia, Turquía y España.
Este ha sido el tercero de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su trigésimo cuarta edición. Anteriormente fueron otorgados los Premios Príncipe de Asturias de las Artes al arquitecto estadounidense Frank O. Gehry y de Ciencias Sociales al historiador francés Joseph Pérez. En las próximas semanas se fallarán los correspondientes a (por orden) Investigación Científica y Técnica, Letras, Cooperación Internacional y Deportes. El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se fallará el próximo mes de septiembre.
Cada uno de los Premios Príncipe de Asturias, concedidos por primera vez en 1981, está dotado con una escultura de Joan Miró –símbolo representativo del galardón-, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia. Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo, en un solemne acto presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias.
Fuente: Sitio web de la Fundación Príncipe de Asturias