Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas en homenaje a Lola Mora

  • Lola Mora fue la primera escultora argentina y sudamericana. Reconocida en el mundo, recibió varios premios en Francia, Australia y Rusia.
  • Arte y cultura

El 17 de noviembre se recuerda el natalicio de la escultora argentina Lola Mora, instituido por el Congreso Nacional como Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas por Ley 25.003 de 1998.


Lola Mora nació en El Tala, Departamento de La Candelaria, Salta, el 17 de noviembre de 1866.

Fue la primera escultora argentina y sudamericana. Reconocida en el mundo, recibió varios premios en Francia, Australia y Rusia.

Entre sus obras que se encuentran en la Argentina, destacan:

– La Fuente de las Nereidas en Capital Federal, Costanera Sur.

– El grupo escultórico del que sería el segundo Monumento a la Bandera Argentina, hoy parte del tercero y definitivo, erigido en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

– Las estatuas de La Justicia, El Progreso, La Paz y La Libertad (emplazadas alrededor de la Casa de Gobierno), El Trabajo (frente a la estación ferroviaria) y Los Leones (en Ciudad de Nieva), en Jujuy.

– Estatua del Dr. Facundo de Zuviría, ubicada en los Jardines de Lola Mora del Parque San Martín, ciudad Salta.

– Algunas de las obras fundidas en bronce para el Monumento 20 de febrero en la ciudad de Salta, se realizaron en París, bajo su supervisión artística.

– En la localidad de El Tala está su casa natal, declarada Monumento Histórico Nacional y en el cementerio, la primera lápida de que es autora, erigida en memoria de Don Facundo Victoriano Zelarayán, primer jefe de la estación ferroviaria de la localidad.

– También existen obras en Tucumán, San Luis, San Juan, Córdoba, Mendoza, Corrientes, Buenos Aires y Capital Federal.

Lola Mora participó como contratista en la obra del tendido de rieles del Ferrocarril Transandino del Norte, más conocido como Huaytiquina, por donde hoy transita el Tren a las Nubes.

Es autora del primer proyecto de subterráneo y galería subfluvial de nuestro país, previsto para la Capital Federal; y del trazado de calles de la ciudad de Jujuy.

Falleció en Buenos Aires, el 7 de junio de 1936.