Último día para participar en la categoría general del Premio Itaú de cuento digital 2020

  • La convocatoria pretende promover la producción literaria al tiempo que incentiva a los estudiantes no solo a socializar sus creaciones sino también a incorporar las nuevas tecnologías en este proceso. Los cuentos admisibles pueden utilizar hipervínculos, programación o multimedia, entre otros recursos tecnológicos.
  • Libros y literatura

Este premio, que es convocado por una fundación privada, cuenta con una dotación de importantes premios y la publicación de los cuentos ganadores en una antología de textos de la Argentina, Paraguay y Uruguay.


Según el gobierno provincial, la convocatoria pretende promover la producción literaria al tiempo que incentiva a los estudiantes no solo a socializar sus creaciones sino también a incorporar las nuevas tecnologías en este proceso. Los cuentos admisibles pueden utilizar hipervínculos, programación o multimedia, entre otros recursos tecnológicos.

Este certamen persigue como objetivos los de estimular a los adolescentes a experimentar nuevos formatos narrativos (cuento interactivo, audiocuento, poecuento, docucuento, entre otros), promover el trabajo colaborativo entre los adolescentes, respetando y reconociendo la multiplicidad de capacidades; propiciar el uso de las TIC para el incentivo de la escritura y lectura y brindar un espacio de estímulo a los docentes de escuelas medias para que guíen a sus alumnos en la exploración de nuevos formatos narrativos.

Además, ofrecer un espacio de estímulo a los docentes de escuelas medias para que guíen a sus alumnos en la exploración de nuevos formatos narrativos y ofrecer un espacio, durante el mes de agosto, de capacitación virtual absolutamente gratuito denominado “Narrativas digitales: Estrategias de promoción a la lectura y a la escritura con TIC”. Consultas e inscripciones en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El objetivo de este espacio de formación es conocer nuevos modos de acceder a la literatura con dispositivos tecnológicos y ampliar el abanico de estrategias de promoción a la lectura y escritura. Consta de 4 unidades: I) Leer con TICs II) Escribir con Tics III) Los lenguajes en pantallas IV) Literatura y TIC: Nuevos consumos culturales.

Se pueden presentar dos tipos de cuentos individuales o colectivos: Digitales: los que utilizan recursos como programación, hipervínculos, sonido, que no podrían ser accesibles en papel. No podrán exceder los 10.000 caracteres o una lectura de 12 minutos para el cuento completo o para al menos dos recorridos, si existiera más de uno.

Tradicionales: los que podrían ser impresos en papel sin perder su esencia, aunque incluyan imágenes. No podrán exceder los 7.500 caracteres con espacios (no se considera el título de la obra).

Además, aquellos docentes, padres o madres que quieran participar, pueden presentarse en la categoría general la cual también preveé importantes premios de dinero en efectivo.

Las obras se recibirán hasta el 25 de agosto para la categoría general y hasta el 8 de septiembre la categoría sub-20. Los resultados se conocerán en noviembre de 2020.

Para inscripciones, consultar las bases, condiciones o premiación en: http://premioitau.org/