La Misa Criolla en el Mercado Artesanal de Salta

El Mercado Artesanal de Salta ofrece hoy, día domingo 21 de diciembre, a partir de las 20.30 horas, la Misa Criolla.

El Grupo Andino Nuna y el Coro La Cantoral junto al Ballet Santiago Ayala serán los encargados de interpretar la obra de Ariel Ramírez.

La Misa Criolla ha sido interpretada por artistas de todo el mundo y se trata de la única obra musical argentina publicada en los cinco continentes.

En 1974, el cantautor argentino Zamba Quipildor ofreció su versión en Italia con el coro 'Los Madrigalistas' de Bucarest.

En julio de 1987, el tenor español José Carreras grabó una versión en el Santuario de la Bien Aparecida (en Cantabria), con la Coral Salvé de Laredo y como directores musicales al director de la coral, José Luis Ocejo y a Damián Sánchez, bajo la supervisión del propio compositor Ariel Ramírez (quien interpreta el piano y el clave) en la grabación (Philips CD 420 955). Actuaron en la grabación además de los citados Carreras (tenor solista) y Ramírez (piano y clave), Arsenio Zambrano (charango), Domingo Cura (percusión), Lalo Gutiérrez (guitarra), Raúl Barboza (acordeón), Jorge Padin (percusión) y la Coral Salvé de Laredo (coro) bajo la dirección de José Luis Ocejo. Esta fue la versión de mayor difusión mundial.

La cantante peruana Chabuca Granda grabó una versión en la Basílica de Guadalupe (México).

En 1994 se realizó una remasterización de la primera grabación de la Misa Criolla.

En el año 2000, Mercedes Sosa grabó otra versión de la Misa Criolla. Por ese álbum recibió el premio Grammy Latino.

El pasado 12 de diciembre, la cantante argentina Patricia Sosa, fue la encargada de interpretar la Misa Criolla en el Vaticano con ocasión de la celebración de la misa en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de Latinoamérica.