Se celebra hoy el Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil

  • Al final de su carrera, Andersen había escrito más de 150 cuentos infantiles, por lo que es considerado como uno de los más grandes autores de la literatura mundial.
  • Hans Christian Anderesen

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY) promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.


Cada año una Sección Nacional de este Organismo Internacional patrocina el día e invita a un escritor del país a escribir un mensaje para los niños del mundo y a un ilustrador a diseñar un póster, materiales que se utilizan en todo el mundo para promocionar los libros y la lectura.

Al final de su carrera, Andersen había escrito más de 150 cuentos infantiles, por lo que es considerado como uno de los más grandes autores de la literatura mundial.

La Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY) está compuesto por asociaciones y personas de todo el mundo comprometidas con la idea de propiciar el encuentro entre los libros y la infancia.

IBBY se fundó en Zúrich (Suiza) en 1953 y está constituida por más de sesenta Secciones Nacionales.

Las Secciones Nacionales están organizadas de distintas maneras y operan en los planos nacional, regional e internacional. En los países en que no existe una Sección Nacional puede haber miembros de IBBY a título individual.

Los miembros de las distintas Secciones Nacionales representan todos los campos de actividad relacionados con los libros para niños: autores e ilustradores, traductores, editores, periodistas y críticos, maestros, profesores y estudiantes universitarios, bibliotecarios y libreros, padres y asistentes sociales.

Los objetivos de esta organización son:

• Promover el entendimiento internacional a través de los libros para niños y jóvenes

• Facilitar a los niños y jóvenes de todos los países oportunidades para acceder a los libros de calidad literaria y artística

• Favorecer la publicación y distribución de libros de calidad para niños y jóvenes, especialmente en los países en desarrollo

• Proporcionar apoyo y formación a quienes trabajan con niños y jóvenes y con los libros concebidos para ellos

• Estimular la investigación y la publicación de trabajos académicos en el campo de los libros para niños y jóvenes.

En 2020, Eslovenia es el país invitado en la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

Mensaje del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Hambre de palabras

Donde vivo, los arbustos se vuelven verdes a fines de abril o principios de mayo, y pronto son poblados por capullos de mariposa. Estos se ven como trozos de algodón o algodón de azúcar, y las pupas devoran hoja tras hoja hasta que los arbustos se desnudan. Cuando se desarrollan, las mariposas vuelan, sin embargo, los arbustos no han sido destruidos. A medida que llega el verano, se vuelven verdes de nuevo, cada vez.

Esta es una imagen de un escritor, una imagen de un poeta. Se comen, se desangran por sus historias y poesía, que, cuando terminan, se van volando, se retiran a los libros y encuentran a su audiencia. Esto sucede una y otra vez.

¿Y qué pasa con estos poemas e historias?

Conozco a un niño que tuvo que someterse a una cirugía ocular. Durante dos semanas después de la operación, solo se le permitió acostarse sobre su lado derecho, y después de eso no se le permitió leer nada durante un mes. Cuando finalmente consiguió un libro después de un mes y medio, sintió como si estuviera sacando palabras de un cuenco con una cuchara. Como si se los estuviera comiendo. De hecho comiéndolos.

Y conozco a una niña que creció para ser maestra. Ella me dijo: los niños a los que no les habían leído sus padres están empobrecidos.

Las palabras en poesía y en cuentos son comida. No es comida para el cuerpo, no es comida que pueda llenar tu estómago. Pero alimento para el espíritu y alimento para el alma.

Cuando uno tiene hambre o sed, su estómago se contrae y su boca se seca. Buscan cualquier cosa para comer, un trozo de pan, un plato de arroz o maíz, un pescado o una banana. Cuanto más hambrientos crecen, más estrechos se vuelven su foco, se vuelven ciegos a todo menos a la comida que podría saciarlos.

El hambre de palabras se manifiesta de manera diferente: como tristeza, olvido, arrogancia. Las personas que padecen este tipo de hambre no se dan cuenta de que sus almas tiemblan de frío, que están caminando sin darse cuenta. Una parte de su mundo está huyendo de ellos sin que ellos se den cuenta.

Este tipo de hambre es saciada por la poesía y las historias.

¿Pero hay esperanza para aquellos que nunca se han entregado a las palabras para satisfacer esta hambre?

Ahi esta. El niño lee, casi todos los días. La niña que había crecido para ser maestra le lee cuentos a sus alumnos. Cada viernes. Cada semana. Si alguna vez se olvida, los niños seguramente se lo recordarán.

¿Y qué hay del escritor y el poeta? Cuando llegue el verano, se volverán verdes nuevamente. Y de nuevo, sus historias y sus poemas los devorarán y luego volarán en todas direcciones. Una y otra vez.

Escrito por Peter Svetina.