
El Museo de Antropología de Salta presenta una muestra de piezas arqueológicas y etnográficas, provenientes de distintas colecciones depositadas en el museo, en las que se visibiliza el mundo de las mujeres a partir de objetos de alto valor cultural, simbólico y estético.
La exposición quedará inaugurada el día jueves 12 de marzo en el salón de colecciones del Museo de Antropología de Salta y se podrá visitar en el horario habitual de 9 a 19.
Entrada libre y gratuita.
Sobre la muestra
En la iconografía de la cerámica arqueológica y etnográfica, los pueblos han dejado representado el mundo que los rodeaba. Vasos, vasijas y esculturas han sido detalladamente decoradas con escenas de la vida cotidiana, con seres- tal vez dioses- fantásticos, con animales, con los vegetales que constituían la base de la alimentación y con sus propios cuerpos.Muchas de estas piezas, incluso, pueden ser leídas o interpretadas como verdaderas fotografías: personajes con tocados y cetros, adornos, ropa fina y hasta tatuajes, indicando a través de su investidura, la posición social. Ellos son señores, jefes, representantes del poder socio- político y religioso en su comunidad. Pero cuando nos preguntamos por las mujeres del pasado, otra ha sido la historia.
En las grandes colecciones de los museos, las mujeres apenas si se pueden ver. En proporción muchísimo menor, a la “imaginería femenina” hay que rastrearla siguiendo pistas: tal vez alguna mujer carga algún cántaro en su espalda, las mujeres aguateras; tal vez alguna otra está amamantando o acariciándose el vientre. Puede que las “chamanas” se dejen ver mimetizadas por las noches con algún animal sagrado y oscuro, como las lechuzas o búhos. Otras, las dolientes, acompañan a sus muertos desde las urnas funerarias y claramente lloran. Quizá también pueda encontrárselas mitad pez, sirenas representantes del agua, de la creación, del mito de origen.
De la búsqueda e investigación de estas mujeres, algunas desenterradas del suelo americano y otras confeccionadas por manos del presente, es que nace esta muestra.