Eleonora Kortsarz y Julio Lavallén, protagonistas de la muestra de arte del MAC de Salta

  • Se trata de 'Proyecto F' de Eleonora Kortsarz y 'Malasangre' de Julio Lavallén.
  • Arte y cultura

El Museo de Arte Contemporáneo inaugurará hoy, día viernes 6 de marzo, sus nuevas muestras de arte de marzo. Se trata de 'Proyecto F' de Eleonora Kortsarz y 'Malasangre' de Julio Lavallén.


Proyecto F

La artista salteña Eleonora Kortsarz presenta su muestra “Proyecto F” en las vidrieras del MAC. La misma consiste en explorar la deconstrucción de género mostrando mujeres fuertes en tareas y profesiones que tradicionalmente se le asignan a los hombres, en la búsqueda de una sociedad inclusiva.

Artista de cómics, Eleonora ha publicado su trabajo en Argentina (Supercake, revista Clítoris, La Costurerita, M x M), Brasil (Revista Front n|14), Reino Unido (Empirical Majesty), España (Vidas Prestadas, R.I.P. Culebra, WWF) y Estados Unidos (Fears, The Almighties, Killing the habit, Great Power, Golem, Fayth 91 entre otros).

Además de cómics ha ilustrado los libros “Juego de señora” de Clara Anich, “El aire estaba quieto” (Primer premio del fondo nacional de las Artes) y “Hain, el mundo Ona en poesía e historieta”, ambos de Carlos J. Aldazábal. Ha expuesto su trabajo en Brasil, Reino Unido, Nueva York, Tecnópolis y Tucumán.

Malasangre

El artista Julio Lavallén presenta Malasangre, una serie de 60 pinturas de cuerpos femeninos que realizó en el 2017, poco después de cumplir sus 60 años.

Malasangre es un ánimo de sometimiento, un dolor de imposibilidad, es el sufrimiento por soportar. Y tragar irritado.

Soportar y tragar, son dos formas de aceptar la impracticable respuesta, la NO respuesta a la violencia y a la presión que ejercen, ya sea en forma física o intelectual, en forma personal o colectiva como el cinismo político o la hipocresía social, crueles desvergüenzas que de inmediato nos derrotan por la imposibilidad individual de modificar las cosas. Es la aceptación del abandono, de la renuncia. Es la resignación con sonrisa. Es una sensación privada, inmóvil y profunda.

Malasangre es la hija natural de la impotencia. Es una reacción reprimida, es un atropello que nos obligamos a soportar porque nos sabemos vencidos desde el comienzo, y de ninguna manera podemos o sabemos modificar la situación, y elegimos sobrevivir.

El artista Julio Lavallén nace en Concordia, y hace su primera exposición en el Museo de Artes Visuales de Concordia. En 1981, con 22 años, llega desde Concordia para instalarse en Buenos Aires. Ahí se convierte en la cara visible de la galería Alberto Elía. Allí fija amistad con Kenneth Kemble, admirador de su obra y quien aconseja y acompaña su trabajo durante unos años. En poco tiempo se convierte en artista de galerías de Roma, París, Londres, Madrid, Valencia y Nueva York.

Artista autodidacto, Lavallén se enmarca dentro de la línea figurativa y sus desnudos y retratos se han ganado un lugar en la figuración de los años 80. En 1987 trabaja en la preproducción escenográfica del filme de Pino Solanas "Sur" y en 1988 lo hace junto a Jorge Polaco en "Kindergarten".