
Salta celebra hoy, día sábado 7 de diciembre, la 'Noche de los Museos 2019'. De este evento participarán museos provinciales y dependencias culturales. Todas estarán abiertas al público de 18 a 24 horas.
En esta edición se suman las galerías comerciales.
- Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM): 18 a 24 h. Último acceso a las 23.30 horas.
Actualmente se puede ver El Niño.
A partir de las 20 h
- Presentación del Cuarteto de Cuerdas de los Grupos de Extensión del Instituto de Música y Danza de la Provincia.
- El grupo de diseño “Yuchanas” realizará un shooting de moda de creación local.
- Museo Güemes: 18 a 24 h. Último acceso a las 23.30 horas.
Visitas guiadas especiales por las salas más significativas del museo. En el primer patio se reproducirá una producción audiovisual en la que se destacará a personajes relevantes del contexto histórico relativo al guión museológico.
- Museo de Arte Contemporáneo: 18 a 24 h
- Espectáculo de luz y sonido con intervención en el edificio.
- Museo de Bellas Artes de Salta: 18 a 24 h
- Visita guiada con linternas cuyo recorrido será por parte de las obras pertenecientes al patrimonio del museo.
- En los jardines del museo Jairo Palma realizará estampado gratuito en remeras que traigan los visitantes.
- Museo Casa de Arias Rengel: 18 a 24 h
- 18.30 h Presentación de la academia de canto Respire-Respire con Laura Serrano.
- 19.30 h “Remolinos Temporales”: Apertura de la muestra de escultura y tambores africanos.
- 20.30 h Taller de malabarismo con Gloria Sarapura.
- 21.30 h Percusión y danza africana acon Sankofa, Claudia Cayo y Carlos Israel Pucca.
- Museo de Antropología de Salta: 18 a 24 h
Presentación de conjunto musical acompañado con bailarines en la terraza del museo.
- Centro Cultural América: 9 a 21 h
- Exposición y venta de piezas de los artesanos del Mercado Artesanal.
- A partir de las 21.30 h Espectáculo de danzas de la India, tango y danza rítmica.
Museo Histórico del Norte – Cabildo: 18 a 23:30 h
- 20.30 h Inauguración de la exposición de esculturas realizadas en piedra de ónix de diversos colores en forma de gran instalación en el Segundo Patio del Museo denominada “Desestructuración Vital” del escultor Cenrique Valdez, con acompañamiento de música, luces y sonidos.
Museo Presidente Evaristo Uriburu: 18 a 23.30 h
- 20 h Inauguración “El Niño Manuelito”, exposición de Niño Jesús de las Escuelas Cuzqueña y Quiteña, colección privada de Gustavo Ibarguren.
- 22 h “Jazz en el Museo Uriburu”. Concierto dúo de jazz: Leo Goldstein en piano y Pablo Vaca en saxo.
- Museo “Padre Luis Giorgi” - Convento San Francisco: 10 a 23 h
Visitas guiadas cada veinte o treinta minutos.
- Museo Histórico de la UNSa. “Prof. Eduardo Ashur”: 18 a 23 h
Segunda edición de la muestra "Del Carnaval a la Revuelta" en la que se presentará el trabajo realizado por la Cátedra Abierta de Investigación, Extensión y Producción Científica y Artística 'Lohana Berkins', se mostrara parte del Archivo y Memoria LGBTIQ de Salta, se expondrán obras artísticas, fotografías y objetos.
- Museo de la Ciudad 'Casa de Hernández': 18 a 24 h.
- “Salta a Puro Baile”, danzas folklóricas argentinas. Ballet Tradición Salteña, bajo la dirección de Mercedes Villagra.
- “Arte Celestial en la Calle”, pintura y música en vivo, artista Tomás Valdiviezo, músico guitarrista Dante Valdiviezo.
- “Chicoana Mágica” arquitectura, paisaje y tradiciones. Muestra fotográfica, la historia del pueblo Chicoana a lo largo del tiempo del fotógrafo Marcelo Villagra.
- Museo Catedralicio 'Mons. Carlos M. Pérez': 18 a 20.30 h.
El Museo de Arte Sacro de la Catedral Basílica de Salta forma parte del conjunto arquitectónico de la Catedral y el Palacio Arzobispal.
En él se exhiben pinturas pertenecientes a autores italianos, españoles, altoperuanos y salteños de los siglos XVIII y XIX, con representaciones de la Virgen María y de Santos. El museo posee tallas policromadas y de tela, originarios de Perú, Alto Perú y Salta, de las misiones jesuíticas y piezas de orfebrería destinadas al culto, candeleros, incensarios y custodias de artistas mestizos del siglo XVIII y XIX. También hay elementos de mobiliario, libros e impresos, vestiduras y ornamentos de colores litúrgicos bordados.
- Museo Histórico Policial “Suboficial Prof. Severo Choque”: 18 a 24 h.
- Museo de Arte Colonial: 18 a 24 h
Visitas guiadas y tallado en vivo.
- Casa-Museo Jorge H. Román: 17 a 22 h.
Un recorrido por la casa y las obras de este multifacético artista que forma parte de la historia de la plástica salteña.
- Museo de Ciencias Naturales: 19.30 a 23 h
- Apertura de las salas: “Biodiversidad para Curiosos” y “Exposición de Minerales”.
- Muestras permanentes de paleontología, aves, peces, mamíferos, artrópodos y los dioramas de Eco regiones y su diversidad sumados a la exposición temporal “Felinos Silvestres de Salta”.
- Museo Histórico del Regimiento de Caballería de Exploración V “Gral. Güemes”: 18 a 23 h
- “Homenaje a los Perros: Mi Amigo y Guardián”. El visitante puede traer su perro para participar en el desfile canino, habrá demostración de destreza canina y juegos.
- Charlas: “Perros de Guerra: de Malvinas y Antárticos”.
- “Rescate de Caninos de la Fundación GERA”.
- “Adopción Responsable del Grupo Rescatistas del Parque Industrial”.
- Museo del Automóvil (San Lorenzo): 18 a 23 h.
Exposición de autos clásicos de distintas épocas.
- Museo Didáctico de la Gesta Güemesiana y Gaucha” (San Lorenzo): 9 a 13 h
- Museo de la Vid y el Vino (Cafayate): 18 a 24 h.
- Encendido del árbol de navidad del museo con pesebre viviente y coro de villancicos a cargo de los scouts Nuestra Señora del Rosario. Presentación del Olivo de los Deseos.
- Degustación y venta de panes de navidad.
- Museo Arqueológico 'P. P. Díaz' (Cachi): 18 a 24 h.
Actuación de la Orquesta Juvenil del Hogar Escuela.
21.30 h Cine al aire libre con el Cinemóvil.
- Museo 'Quinquela Martín' (R. de la Frontera): 18 a 24 h.
Talleres simultáneos sobre diversidad cultural.
- Museo de Ciencias Naturales y el Petróleo “Parodi Bustos” (Campamento Vespucio): 18 a 24 h.
20 a 24 h Encuentro de Danzas de Ritmos Latinos.
- Museo y Sitio de Tastil: 9 a 18 h (horario especial)
Presentación del pesebre en arcilla, lana y fieltro.
- Museo del Molino de Piedra Hidraúlico (Vaqueros): 18 a 22 h.
21 h Actuación del grupo musical La Linda.
Museo Regional Andino, San Antonio de los Cobres (Brigado Zabaleta s/n): 18 a 24 h
- Mateada con Rica Rica.
- Degustación de tortillas a la parrilla.
- Actuación de Bandas de Sikus.
- Baile tradicional de sikuriada.
- Visitas Guiadas.
- Galería “A”
- “Microcosmos”: Pintura, dibujo, collage, escultura. Clase en vivo de dibujo con modelo. Proyecciones de fotografías realizadas por los estudiantes y profesores sobre la fachada del edificio.
- Banda de música integrada por Cándido Notarfrancesco, Rodrigo Sánchez y Cristian Ten.
- Proyecciones de animaciones y video-Instalación: “Los Espacios y los Cuatro Elementos de la Naturaleza” producción realizada en los Valles Calchaquíes coordinado por las artistas y profesores Fanny Zárate, Doris Civila, Mercedes Pardo, Ana Rébori, Diego Gifasi.
- Galería El Palacio
- 19 h “El Arte del Palacio por sus Artistas". Único recorrido anual para visitar todas las obras de arte en sus tres pisos con la guía de Javier Farfán y la presencia de los artistas salteños.
- 20.30 h “Intervención de Arte en la Piel" Pintura en vivo de la artista Leila González.
- 20.30 h Inauguraciones en: Sala 24 “FEMINA 2019” Pinturas de Gabriela Martín Croza.
Sala 07 Tomás Valdiviezo Pinturas.
Pintores en vivo en los pasillos y Video proyección: "Arte sin Fin".
- 22.30 h Presentación del Coro Cristiano de Salta en el Patio del Encuentro con las obras #Gloria a Dios en Las Alturas #Cristo me Salvó y #Noche de Paz.
Usina Cultural: 18 a 23 h
- Muestra de arte contemporáneo “Thañi”, un grupo de mujeres wichi tejedoras de chaguar exponen su obra en la cual se inspiran diversos artistas del medio para sus creaciones Paula Casalderrey, Edgar Wallace, Martín Molina, Heber Artaza, Julio Lavallén.
- Muestra de fotógrafos salteños.
Espacio de Arte del Hotel Design: 20 a 23 h
- Muestra colectiva de Diego Arrascaeta, Sonia Figueroa, Celine Frers, Fernando Qüerio y Alfredo Muñoz.