Taller 'Arte y Naturaleza' con Cristina Coroleu en el Museo de Bellas Artes de Salta

  • La pintura del sumié japonés se refiere casi exclusivamente a la naturaleza en todas sus formas, así en el mundo vegetal, animal y mineral sus trazos gestuales se acercan de una manera fresca y sencilla, como fue desarrollado por siglos en Oriente.
  • Arte y cultura

El taller de pintura 'Arte y Naturaleza' con la artista plástica cordobesa Cristina Coroleu tendrá lugar los días los días martes 29, miércoles 30 y jueves 31 de octubre, de 14 a 17 horas.


La cita es en el Museo de Bellas Artes de Salta y el objetivo es conectar el arte con el hábitat natural; en este caso, conectar a los participantes con la región salteña, sus montañas, selvas, ríos, su naturaleza plena que se despliega de manera natural.

La pintura del hábitat es un registro del paisaje que nos rodea y genera conciencia ambiental. Abarca a las generaciones futuras y en formación para la preservación del paisaje, no solo como bien estético, sino como una manera de cuidarnos a nosotros mismos.

La pintura del sumié japonés, técnica que se aplicará en el taller, se refiere casi exclusivamente a la naturaleza en todas sus formas, así en el mundo vegetal, animal y mineral sus trazos gestuales se acercan de una manera fresca y sencilla, como fue desarrollado por siglos en Oriente.

El taller se realizará en forma de seminarios, que incluyen una parte teórica y una parte práctica.

La parte teórica consiste en apuntes de estudio taoístas que deberán ser asimilados mientras transcurre el seminario, y que sirvirán como guía para los participantes, ya que constituye una parte fundamental de conocimiento. La parte práctica será la aplicación concreta de esos aspectos teóricos que se desarrollarán durante esos seis días, que incluyen ejercitación, primeros esbozos y trabajos en tintas y acuarelas que irán avanzando a medida que transcurren los días.

Las jornadas serán de tres horas por día con una breve pausa. En total, quince horas semanales de trabajo individual, en un mismo recinto y bajo supervisión y un sexto día de evaluación de los trabajos realizados e interacción de los participantes.

El curso está destinado a maestros o docentes de actividades plásticas de escuelas públicas, rurales o urbanas que dictan clases a niños y adolescentes. No necesitan formación previa para realizar estos seminarios. Los módulos fluirán naturalmente a partir de cada seminario, la práctica y el estudio llevará a un proceso de comprensión y maduración de la pintura que se transmite.

Asimismo, la aplicación de la enseñanza de la pintura en las escuelas, una vez que se hayan realizado los módulos o seminarios correspondientes será supervisada a partir del segundo año, es decir cuando se haya alcanzado un grado de capacitación suficiente.

En marzo de 2016, Coroleu realizó en una escuela rural de Cerrillos una visita a adolescentes que trabajaron de manera grupal, pintando la flora autóctona. En esa oportunidad, los jóvenes no solo expresaron gran interés por la pintura, sino que conocieron aspectos importantes relativos al medio ambiente y cuidado del hábitat.

Las inscripciones se reciben en comunicacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Materiales

Tienen que ver con el tipo de pintura que se transmite, aguada japonesa.

1) Pinceles japoneses.

2) Papeles de acuarela.

3) Acuarelas.

4) Tinta china.

5) Manteles trapos, mezcladores, delantales y los enceres que se usan para pintar.

Nuevo taller

El curso se repetirá los días martes 12, miércoles 13 y jueves 14 de noviembre se repetirá en el mismo horario.

Cupos limitados para ambas ediciones.