
La muestra de arte sacro ha quedado inaugurada en el Museo Casa de Arias Rengel. La exposición estará abierta al público hasta el 9 de junio.
La exposición es un homenaje a Hernán Arancibia y está integrada por obras de los artistas Santiago Rodríguez, Inocencio Arroyo, Carlos Peñalva, Ronerto Mehashi, Pablo Arancibia, Carmen Hiviris, Jorge Marino, Leandro Mendoza y Miro Barraza.
Entrada libre y gratuita.
Hernán Arancibia
Maestro, escultor y escritor (1924-1982). Nacido en el seno de una familia campesina en El Carmen, Jujuy en 1924, de Dermidio Arancibia y Maydad Zimmer. Egresó a los 18 años de la Escuela Normal con el título de maestro que ejerció durante gran parte de su vida.Indagó con pasión sus habilidades personales marcadas por la sensibilidad, el trabajo productivo y la contribución a las comunidades. Manejó con destreza el relato costumbrista y el poema, participando en eventos regionales y nacionales. Realizó en su taller autodidacta (Leguizamón 421, Salta) delicadas tallas en madera de obras expresivas de la imaginería religiosa de estilo barroco español, en cebil, cedro, nogal, con estuco de yeso, cola organica y pintura; las que se entronizaron en Salta, Jujuy, Catamarca, la Rioja, Córdoba y Buenos Aires (1950–1980).
Los atuendos de las imágenes de niños, Cristos y Vírgenes en géneros y bordados de seda, los realizaba con devoción y maestría su esposa María Julia Ayala Torales (1920–1974), con quien compartió emociones por la literatura.
Realizó otras obras de encargo de próceres, comobustos y monumentos con dominio de la marmolina, cemento, hierro, bronce y resina plástica.