Se celebra hoy el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

  • Como un vector de conocimiento, los libros reúnen a las personas en torno a una historia y un patrimonio común, a la vez que revelan las características de las culturas, identidades e idiomas.
  • Arte y literatura

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. La fecha coincide, además, con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.


Parecía entonces una elección natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta señalada fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad. Por este motivo, la UNESCO creó el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de de literatura infantil y juvenil en pro de la tolerancia.

Celebración de 2019

En la 24ª edición del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor celebraremos la literatura y la lectura centrándonos principalmente en la importancia de mejorar y proteger las lenguas indígenas en línea con la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Como un vector de conocimiento, los libros reúnen a las personas en torno a una historia y un patrimonio común, a la vez que revelan las características de las culturas, identidades e idiomas.

Sharjah, Capital Mundial del Libro 2019

Cada año, la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril.

El comité de selección ha elegido Sharjah, de los Emiratos Árabes Unidos, por la naturaleza innovadora, integral e inclusiva de su solicitud, con un programa de actividades centrado en la comunidad que contiene propuestas creativas para involucrar a la numerosa población migrante. Con el eslogan "Lee: estás en Sharjah", el programa se centra en seis temas: inclusión, lectura, herencia, divulgación, publicaciones y niños.

Entre otros actos, habrá una conferencia sobre la libertad de expresión, un concurso para jóvenes poetas, talleres para crear libros en braille y libros táctiles, así como muchos otras actvidades para la población multiétnica de Sharjah. El objetivo de la ciudad es fomentar una cultura de la lectura en los Emiratos Árabes Unidos y crear nuevas iniciativas para fomentar la creación literaria en el área y en el resto del mundo árabe.

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

Los libros son ventanas a nuestra vida interior y abren la puerta al respeto mutuo y el entendimiento entre los pueblos, más allá de las fronteras y las diferencias.

En estos tiempos turbulentos, los libros encarnan la diversidad del ingenio humano, dando cuerpo a la riqueza de la experiencia humana, verbalizando la búsqueda de sentido y de expresión que todos compartimos y que hace avanzar a todas las sociedades.

Los libros contribuyen a unir a la humanidad como una sola familia, compartiendo un pasado, una historia y un patrimonio, para forjar un destino común donde todas las voces sean escuchadas en el gran coro de las aspiraciones humanas. Los libros son nuestros aliados para difundir la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo.

Los libros constituyen también una forma de expresión cultural que vive a través de una lengua en particular y forma parte de ella. Cada publicación se crea en una lengua específica y está destinada a un público de lectores que habla esa lengua. Por lo tanto, cada libro se escribe, produce, intercambia, utiliza y valora dentro de un marco lingüístico y cultural determinado.

Este año destacamos este aspecto importante porque 2019 ha sido proclamado Año Internacional de las Lenguas Indígenas, liderado por la UNESCO, para reafirmar el compromiso de la comunidad internacional de ayudar a los pueblos indígenas a preservar sus culturas, conocimientos y derechos.

Este día brinda la oportunidad de reflexionar juntos sobre la mejor manera de difundir la cultura escrita y de permitir que todas las personas, hombres, mujeres y niños, accedan a ella.

Este mismo espíritu de inclusión y diálogo anima a Sharjah (Emiratos Árabes Unidos), designada Capital Mundial del Libro 2019. Esta designación será efectiva en el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2019. Sharjah fue seleccionada en reconocimiento de su programa "Lee: estás en Sharjah", que tiene por objetivo llegar a los grupos marginados proponiéndoles ofertas creativas con el fin de recabar la participación de las poblaciones migrantes y de favorecer la inclusión social, la creatividad y el respeto.

Con Sharjah, nuestros asociados (la Asociación Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas), y la comunidad internacional en su conjunto, unámonos para celebrar el libro como encarnación de la creatividad y del deseo de compartir ideas y conocimientos y fomentar el entendimiento, el diálogo y la tolerancia. Este es el mensaje de la UNESCO con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en https://www.un.org/es/events/bookday/