Presentación oficial del Carnaval Andino 2019

  • Comenzará el próximo día jueves 28 de febrero con el 'Jueves de comadres, encuentro de cajeros y copleras de la Puna'.
  • Carnavales

El Carnaval Andino 2019 se realizará del 28 de febrero al 13 de marzo en las localidades salteñas de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande.


El 21° Encuentro de Integración Cultural Provincial y Carnaval Andino comenzará el próximo día jueves 28 de febrero con el “Jueves de comadres, encuentro de cajeros y copleras de la Puna” y culminará el 13 de marzo con el entierro del carnaval.

Durante la presentación, el cacique Siares explicó que “estamos ansiosos de recibir como cada año a salteños y turistas de todas partes de mundo para compartir con ellos lo auténtico del Carnaval Andino y que puedan disfrutar de unas de las épocas más lindas que tenemos en la Puna”.

En la fiesta habrá encuentros de cuadrillas de cajeros de distintos parajes y pueblos de la zona. Los visitantes podrán disfrutar también de la música autóctona, el bandoneón carpero y bailes populares.

El Carnaval Andino reúne a representantes de la comunidades colla, wichí, toba, tapiete, chané, chorote, chulupí, diaquita-calchaquí y guaraní que acompañan, con cantos y coplas, la ceremonia de ofrenda a la Pachamama.

Por otra parte, en San Antonio de los Cobres el domingo 3 y el jueves 7 de marzo se realizarán los corsos tradicionales con la participación de agrupaciones locales y en Tolar Grande el encuentro de comparsas y copleros será el 9 de marzo y el 13 el entierro del carnaval andino.

En el acto de presentación estuvieron Ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallén; el Intendente de San Antonio de los Cobres, Leopoldo Salva; el cacique de la Comunidad Colla Unidos de San Antonio de los Cobres, Miguel Siares; y Gustavo Bierti, del Museo de Arqueología de Alta Montaña.