'Noche de Paz', el villancico más famoso del mundo, cumple 200 años

  • La canción nació una fría Nochebuena en los Alpes austríacos y cumple este año su 200 aniversario. Recorrió el mundo conquistando generaciones, interrumpió batallas, fue manipulada por los nazis y fue adaptada a diversos estilos.
  • Tiempo de Navidad

Cuando el 24 de diciembre de 1818, en una pequeña iglesia de la localidad de Oberndorf, cerca de Salzburgo, fue cantada por primera vez por su letrista, Joseph Mohr (1792-1848), y su compositor Franz Xaver Gruber (1786-1863), nadie imaginaba que iba a convertirse en la canción de Navidad más famosa del planeta.


Doscientos años después, traducida a más de 300 idiomas y dialectos, 'Noche de paz, noche de amor' forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco y más de mil millones de personas la cantarán, o al menos la escucharán, esta próxima Nochebuena.

El 24 de diciembre de 1914 la entonaron cientos de miles de soldados de diversas naciones en su idioma natal, desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, en unas horas de tregua apodadas 'milagro de hermandad'.

Años más tarde, en 1941, mientras la dictadura nazi intentaba imponer una versión de propaganda (cambiando la letra por '...todo duerme... Adolf Hitler vela por el destino de Alemania'), el presidente de Estados Unidos Franklin Roosevelt y el primer ministro británico, Winston Churchill la cantaban en la Casa Blanca.

Bing Crosby, Simon y Garfunkel, Johnny Cash y Justin Bieber, Sinead O'Connor son sólo algunas de las estrellas de la música que presentaron versiones propias del villancico.