
Salta celebra hoy, día sábado 15 de diciembre, la 'Noche de los Museos 2018'. De este evento participarán museos provinciales y dependencias culturales. Todas estarán abiertas al público de 18 a 24 horas.
En esta edición se suma el happy hour de las galerías comerciales.
- Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM): 18 a 24 h. Último acceso a las 23.30 horas.
Actualmente se puede ver El Niño.
Lanzamiento de los personajes digitales MAAM, aplicación digital de personajes animados que relatan la historia del museo.
- Museo Güemes: 18 a 24 h. Último acceso a las 23.30 horas.
Visitas guiadas especiales por las salas más significativas del museo con código QR en inglés. En el primer patio se reproducirán los vídeos “Museos de Vanguardia” y “Reconstruyendo Historia”.
- Museo de Arte Contemporáneo: 18 a 24 h
19 h Desfile de indumentaria del Profesorado de Artes de la Escuela Provincial de Bellas Artes “Tomás Cabrera”.
- Museo de Bellas Artes de Salta: 18 a 24 h
Reinauguración de la Sala Barroca.
18.30 h Inauguración muestra del Taller Dibujo “Mi mundo supraceleste”.
20.15 h Inauguración Muestra del Salón Provincial de Artes Visuales.
- Museo Casa de Arias Rengel: 18 a 24 h
Feria de Navidad del Mercado Artesanal.
18 a 19.15 h Concierto de Coro de la Academia “Respire, Respire”.
20.30 y 22 h Espectáculo de música ART del “Trío Banda de Jazz”.
- Museo de Antropología de Salta: 18 a 24 h
Muestra “Originarios”.
Recital de la banda de folk rock andino “Ey Paisano”.
- Centro Cultural América: 9 a 21 h
19 h Concierto de la Orquesta de Instrumentos Andinos de San Antonio de los Cobres.
- Museo Histórico del Norte – Cabildo: 18 a 24 h
20.30 h Concierto de música de cámara.
- Museo “Padre Luis Giorgi” - Convento San Francisco: 10 a 23 h
Visitas guiadas cada veinte o treinta minutos.
- Museo Histórico de la UNSa. “Prof. Eduardo Ashur”: 18 a 23 h
Muestras “Del carnaval a la Revuelta” del Archivo de la Memoria Trans y dibujos de la Escuela de Bellas Artes Tomás Cabrera: “TODES"; "Manuel J. Castilla: La Palabra del Gozante". En homenaje a los 100 años de su natalicio; "3D Una Experiencia Histórica".
"La Vida es una Fiesta", en la cual los visitantes podrán disfrutar de un carnaval anticipado, fotografiarse e interactuar a través de las redes sociales.
- Museo de la Ciudad 'Casa de Hernández': 18 a 24 h.
Muestras: Cuadros en semillas de la artista Miriam Cuellar; Cerámicas y Mosaicos de la artista Elizabeth Barrientos.
18 h Concierto del taller de violín “Destellos” de Sabrina De los Ríos Dávalos.
20 h Concierto Nuevas Músicas para Guitarra en la Universidad de Miguel Rubel.
- Museo Catedralicio 'Mons. Carlos M. Pérez': 18 a 20.30 h.
El Museo de Arte Sacro de la Catedral Basílica de Salta forma parte del conjunto arquitectónico de la Catedral y el Palacio Arzobispal.
En él se exhiben pinturas pertenecientes a autores italianos, españoles, altoperuanos y salteños de los siglos XVIII y XIX, con representaciones de la Virgen María y de Santos. El museo posee tallas policromadas y de tela, originarios de Perú, Alto Perú y Salta, de las misiones jesuíticas y piezas de orfebrería destinadas al culto, candeleros, incensarios y custodias de artistas mestizos del siglo XVIII y XIX. También hay elementos de mobiliario, libros e impresos, vestiduras y ornamentos de colores litúrgicos bordados.
- Museo Histórico Policial “Suboficial Prof. Severo Choque”: 18 a 24 h.
- Museo de Arte Colonial: 18 a 24 h
Visitas guiadas y tallado en vivo.
18 h Charla “Culturas Precolombinas” del antropólogo Merardo Monné.
- Casa-Museo Jorge H. Román: 17 a 22 h.
20 h Recital de Santiago Clemenz y Mariana Márquez.
- Museo de Ciencias Naturales: 19.30 a 23 h
“Miradas Nocturnas”, ambientación de una sala de exposición con aves rapaces nocturnas. Los visitantes ingresan con linternas para ir descubriendo cada uno de los ejemplares.
- Museo Histórico del Regimiento de Caballería de Exploración V “Gral. Güemes”: 18 a 23 h
Cuentos del Cuartel de Fantasmas.
- Museo del Automóvil (San Lorenzo): 18 a 23 h.
Exposición de autos clásicos de distintas épocas.
- Museo Didáctico de la Gesta Güemesiana y Gaucha” (San Lorenzo): 9 a 13 h
- Museo de la Vid y el Vino (Cafayate): 18 a 24 h.
Muestra “Ideas en Pulso”, pintura en vivo del artista salteño Diego Puerari.
22 h Sorteo de la obra realizada.
21.30 h Concierto “D’Amico Trío y músicos invitados”.
22.30 h Encendido del árbol de Navidad.
21.30 a 23 h Degustación de vinos a cargo del bar del museo “Bodega Encantada” para mayores de 18 años.
- Museo Arqueológico 'P. P. Díaz' (Cachi): 18 a 24 h.
19 h Presentación del N° 4 de la Revista Antropología e Historia, publicación científica del museo, en el patio del museo.
20.30 h Concierto del dúo Saltataki. Presentación de su viaje musical por Latinoamérica.
21.30 h Cine al aire libre con el Cinemóvil.
- Museo 'Quinquela Martín' (R. de la Frontera): 18 a 24 h.
“Darte” es una propuesta artística que reúne música, danza, pintura, literatura, arte textil y arte culinario. Se invita al público a ser parte de la obra de arte siendo espectador y/o hacedor total o parcial de algunas de las actividades artísticas propuestas.
22 h “Circuito de los Museos”, visita con guías turísticos de la Municipalidad de Rosario al Museo de la Fotografía, Cine y Antropología de la Biblioteca Nacional Domingo Faustino Sarmiento y luego por el Museo de Antropología de la Escuela Normal República de Colombia para regresar luego al Museo Quinquela Martín.
- Museo de Ciencias Naturales y el Petróleo “Parodi Bustos” (Campamento Vespucio): 18 a 24 h.
20 a 24 h Encuentro de Danzas de Ritmos Latinos.
- Museo y Sitio de Tastil: 9 a 18 h (horario especial)
Presentación del pesebre en arcilla, lana y fieltro.
- Museo del Molino de Piedra Hidraúlico (Vaqueros): 18 a 22 h.
20 h Recital “Tangos y Músicas del Río de la Plata” del bandoneonista Emiliano del Alba García.
- Galería “A”
20.30 h Exposición de gradudadas y alumnos de la escuela Provincial de Bellas Artes Nº 6002 “Tomás Cabrera”. Presentan obras en distintas técnicas: pintura, cerámica, grabado, escultura y dibujo.
- Galerías comerciales: 18 a 24 h
- Galería El Palacio
Segunda Foto Maratón Fotográfica, organizada por el Kiosko de Arte, a cargo de Javier Farfán. La Maratón invita a todos los fotógrafos amateur a participar desde hs 18 hasta 24.30, por Museos y Galerías Comerciales, como postas dentro del circuito de la Foto Maratón, siendo la largada en Galería El Palacio. Se otorgarán tres premios y tres menciones. La recepción de los trabajos será en El Kiosko - Espacio de Arte, y designación de los trabajos ganadores ser realizará el día Lunes 17 de Noviembre.
- Galería Cayetano
Show musical, de 18 horas en adelante.
- Galería Margalef
- Galería María Tabella.