
El Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes del gobierno provincial invita a participar de la liberación de libros el próximo día miércoles 21 de septiembre, principalmente en los lugares de espera.
Los libros no están hechos para leerse una sola vez ni por una sola persona. Compartir conocimiento es la forma más elevada de generosidad. La lectura nos enriquece, porque los libros son la vía de transmisión de experiencias, vivencias y visiones del mundo.
Bajo esta concepción, la propuesta es liberar un libro, luego de dejar un mensaje en su interior: “Este es un libro libre. Si lo encuentras es tuyo. Léelo si te interesa y libéralo para que otra persona lo pueda disfrutar”.
Este año se propone, también, la publicación de un fragmento favorito a través de las redes sociales. La Coordinación de Bibliotecas y Archivos en Facebook e Instragram: @BibliotecasyArchivodeSalta con los hashtag: #liberaciondelibros y #lecturaesplacer, invita a sumarse a esta iniciativa cultural.
El movimiento internacional Bookcrossing (intercambio de libros) se inició en Estados Unidos en 2001 y se fue expandiendo hasta logra la adhesión de cientos de miles de personas a lo largo del todo el mundo. Su expansión llegó a la Argentina, con la adhesión de distintas ciudades.
En plazas, cajeros automáticos, bares o en el asiento del colectivo, un transeúnte puede encontrar libros liberados, listos para ser leídos otra vez. Más de 6 millones de títulos recorren el mundo.