
La exposición resulta del trabajo de investigación y extensión iniciada por la Cátedra de Portugués, Historia del Arte y el equipo de AEDCA (Área de Experimentación y Difusión de la Cultura y Arte independiente) de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Salta.
El trabajo consiste en 'una manta' hecha de retazos a manera de obra abierta, estableciendo un vínculo entre el carácter fragmentario de la memoria y su trabajo de reelaboración, de olvido y de recuperación.
La muestra está coordinada por el doctor en Filosofía Hernán Ulm de la UNSa y la licenciada en Artes Visuales María Laura Buccianti.
La inauguración contará con la participación de las artesanas 'Mujer Esperanza' de Iruya que expondrán sus trabajos a manera de feria.
Charla 'Memorias y traslucencias: retazos, tejidos y antitejidos'
El sábado 25 de octubre, a las 11 de la mañana, en la sede del museo se llevará a cabo la charla "Memorias y traslucencias: retazos, tejidos y antitejidos", a cargo de Natalia Gil, quien reflexionará sobre los distintos tejidos y su vínculo con las tramas y sus traslucencias, es decir es el paso de la luz por medio de algo, en este caso el tejido.Al finalizar la charla, se realizará un taller de fieltro demostrativo dictado por la artesana jujeña Milagros Tejerina.